Pallerols como síntoma

El tal Pallerols

Quien puede depositar en el juzgado 388.483 euros acredita que los tiene. Y si lo hace tras de negociarlo con la fiscalía, acepta que algún beneficio obtiene a cambio; que más perdería no aceptando el coste del cierre del proceso judicial. Así se ha zanjado uno de los tantos casos de corrupción registrados en el mundo político catalán. Éste corría por cuenta de Unió, la pata cristiana del gobierno que encabeza Mas, el presidente de la Generalitat a quien más pronto que tarde le salpicarán aún más cerca otras peplas judiciales.

Que el uso de los fondos para formación, sean éstos de procedencia europea o carpetovetónica, constituye una de las fuentes perversas de financiación de sindicatos, patronales y algunos partidos es cuestión sobradamente conocida, y no precisamente nueva. Como también lo es que todos ellos viven lampando, y no precisamente de las cuotas de sus afiliados y protectores sino aferrados a la grifería de los fondos públicos, es decir, del dinero de los contribuyentes… y de nuestros acreedores externos. Sin embargo, la noticia del acuerdo en virtud del cual determinados representantes políticos del partido que preside Durán Lérida se libran del banquillo, y él mismo de testificar sobre tan feo asunto, ha caído como la cosa más natural del mundo; agua de mayo. Continue Reading

Compartir entrada:

Antídoto para las huelgas

Metro madrileño, privilegiados en huelga

Mientras no se explique convincentemente el sentido de los ajustes, éste será un año de huelgas sin piedad. Demasiados intereses empeñados en socavar los cimientos del país en crisis. Lo de Mas parece que no les basta a los jefes políticos de un sindicalismo subvencionado que, lejos de atender los intereses de su clientela, se encela en demostrar aquello de que “otro vendrá que bueno te hará”.

Este país no tendrá remedio mientras las huestes socialistas sigan tocando la flauta con la inteligencia del burro de la fábula de Iriarte. Dicen unos que se inhibirán ante cualquier propuesta separatista allí donde se produzca, y otros que depende; desde la UGT  gritan otros que no hay laudos que valgan sobre Iberia; y también los hay que, auxiliados por los cocos  y otras variantes comunistas, se ciscan en los necesitados de atención médica saliendo a la calle en detrimento de sus obligaciones en los centros de salud. Así perjudicaron a la sociedad haciendo huelgas insólitas cuando más necesario era el concurso de los medios públicos de transporte. En fin, con esta tropa hasta el mismísimo Churchill hubiera perdido la guerra mundial. Continue Reading

Compartir entrada:

Mas, problema de los catalanes

El problema de los catalanes

El discurso que se largó Mas para conseguir los votos de ERC, que son quienes le harán presidente por un año, me recordó aquella barbaridad que un personaje dice en Apocalypse Now,Me encanta el aroma del napalm por las mañanas”.

Los catalanes tienen un serio problema con este personaje que cambia como quien lava su mosaico perfil de hace un mes por la oratoria hitleriana con la que ayer se despachó el pobre.

En contra de lo que algunas manifestaciones sugieren, el llamado problema catalán es precisamente eso: un problema de los catalanes. Con ellos podremos sufrir más o menos el resto de los españoles, nos incomodarán los plantes y haremos todos el ridículo ante el mundo mundial, pero quienes más van a apoquinar a la hora de pagar la fiesta convocada son los ciudadanos que viven en Cataluña. El Gobierno tiene todo el tiempo del mundo y la Ley, ni más ni menos. Para qué hablar de otras cosas. Continue Reading

Compartir entrada:

Pena de oposición

La socialista Romero, izq., feliz con la bilduetarra Ormazábal, der.

A nadie debería servir de consuelo que la oposición sea peor que el Gobierno; realidad tan penosa obliga a la sociedad a encontrar nuevas vías o fórmulas para normalizar su vida. Los meritorios esfuerzos para ajustar las cosas a las hechuras reales del país que hacen los que gobiernan son mecánicamente infamados por los de enfrente. Lástima no dedicaran su tiempo a mejores empresas que la de torpedear la incipiente salida de la debacle en que metieron al país.

Ahí queda lo vivido en el Congreso la mañana de hoy, miércoles 19 de diciembre. Ni una palabra sobre el dislate con que se presentará el futuro gobierno de la Generalitat, una vez que ERC ha torcido el brazo siamés de Mas y Durán. El jefe de la bancada socialista, la misma que hace un año respaldaba el gobierno Zapatero, gastó su oportunidad en reclamar datos sobre las recientes regularizaciones fiscales. Ni siquiera el atentado a la unidad de mercado mereció la atención de un partido con vocación de gobierno. Continue Reading

Compartir entrada:

Un argumento para Europa…

Homenaje al barón de Montesquieu

El español que quizá mejor conoce los entresijos de la UE venía a decir hace un par de días que Europa necesita poesía, una ilusión movilizadora para consolidar el proyecto de la Unión. En este mundo globalizado el proyecto radica en ser una de las tres o cuatro voces determinantes de la arena mundial; es decir, estar a la altura de los Estados Unidos y China. Y tengo para mí que en este panorama podrían jugar papeles relevantes otros como India, México, Brasil, y quizá Rusia.

En los últimos años la UE ha dado pasos decisivos para llegar a ese nivel; ahí están la reciente consolidación del euro en los mercados, el papel inspector encomendado al Banco Central Europeo, o el carácter compulsorio de lo que hasta ahora eran meras recomendaciones de la Comisión. Continue Reading

Compartir entrada:

El Gobierno frente a la Política

Con este título publica hoy La Tercera de ABC el artículo que puede leerse pinchando sobre la fotografía de la página. En cualquier caso se reproduce a continuación.

 

El Gobierno frente a la Política

 

La situación requiere política grande, con mayúsculas. Precisamente su carencia es una de las fuentes de la desesperanza que mina el espíritu colectivo. Poco hay más desolador para el observador de la cosa pública que sufrir el intercambio de improperios, no de criterios, con que consumen su tiempo muchos responsables partidarios. La situación no amerita la torpe dialéctica que el común contempla con creciente asombro; polémicas más propias de tugurio de juegos de envite que de instituciones sufragadas entre todos para depurar soluciones y dirimir conflictos.

La sociedad española está sometida a demasiadas incertidumbres sin recibir a cambio los puntos de apoyo indispensables para cimentar algunas seguridades. Suele ocurrir en tiempos de crisis, y en ellos estamos. Incertidumbres sobre la propia subsistencia, personal y familiar, de muchos; demasiados como para no afectar al conjunto de la ciudadanía. Incertidumbres sobre la capacidad del sistema para dar cauce y abrir soluciones a las tensiones sociales, y a las meramente políticas también, que exacerban las penurias económicas. Incertidumbres en fin sobre la virtualidad misma del país que vivimos para seguir albergando un futuro común para todos. Continue Reading

Compartir entrada: