Así se escribe la historia

La propaganda hecha arte para la acción

Hace más de doscientos años T. Jefferson vino a decir que la honradez es más valiosa que todos los juramentos. Juramentos, promesas, protestas y hasta querellas; de nada falta en el escándalo nacional, salvo que la honradez vuelva a tener curso legal en nuestro país.

Hoy es el partido en el Gobierno el centro de todas las miradas; también de indignación. Todo lo relacionado con la corrupción es viscoso; difícilmente se llega a saber hasta dónde pueda alcanzar. Pero en cualquier caso las gentes honradas han colmado su paciencia y el problema no tiene otro tratamiento que el de la cirugía a corazón abierto. Los buenos propósitos del caiga quien caiga nacen caducados, y las auditorías externas disponen de plazos muy cortos. Continue Reading

Compartir entrada:

Y Rajoy cogió su fusil

Rajoy pasó al ataque

Dentro de la atmósfera irrespirable generada por la corrupción y sus secuelas, la intervención de Mariano Rajoy ha supuesto una entrada de aire fresco. El problema no está cerrado, ni puede ser cerrado en una mañana por rotundo que haya sido el mensaje del presidente del partido y Gobierno. Tan terminante ha sido su defensa como el ataque. Ha defendido las cuentas de su partido y sobremanera las personales porque está presidiendo el Gobierno de la nación. Y se ha revuelto contra la insidia, lamentando “el comportamiento del jefe de la oposición que ha prestado el crédito que no merecen a las insinuaciones más dañinas, sin calibrar en modo alguno el efecto que tales insinuaciones pueden tener para nuestro país”.

Nunca habló tan claro y directamente. El gallego colgó la gaita y cogió su fusil. No pudo responder con mayor precisión a la doble exigencia que Rubalcaba le hizo en la sesión de control. Tajante negó la mayor, que es lo único efectivo ante situaciones de esta naturaleza. “Yo soy responsable de lo que hago, no de lo que se diga”. Si las cosas son como dijo, no cabe dar pábulo a la insidia. El socialista se llamó andana y con escasa finura juzgó que el presidente había “ligado su suerte a la de Bárcenas”. Continue Reading

Compartir entrada:

De Cataluña al País Vasco

Urkullu y Mas, un abismo

Entre Cataluña y el País Vasco media demasiada distancia. Es lástima que los responsables catalanes no echen una mirada hacia la otra comunidad tratada de histórica por ver cómo atemperan ensoñaciones con realidades.

Curiosamente ambas, demasiado tiempo gobernadas por sus nacionalistas respectivos, pasaron recientemente por gobiernos de otro color. Unos y otros presididos por socialistas, aunque con alguna diferencia no pequeña. Mientras que López gobernó con el apoyo de los populares, Maragall y Montilla se lo debieron a republicanos y comunistas, una vez juramentados para no dar ni aire a los populares. Y así pasaron siete años. Continue Reading

Compartir entrada:

Como debe ser

Urogallo en Los Ancares

Está aumentando el número de lectores de periódico que van directamente a sus últimas páginas a ver qué se cuenta del partido que el fin de semana vivieron por el televisor y otras cuestiones de similar trascendencia, como la agenda cultural, chismes y demás ecos sociales. Algunos vuelven hacia adelante por ver cómo va lo de Tombuctú, si desaparece de una vez el sirio que lleva encima decenas de millares de muertos, o si el caudillo  venezolano acaba saliendo, y cómo, de La Habana, capital pro tempore de Venezuela.

Y es que el común está hasta el gorro de lo que de aquí se cuenta, de lo que pasa, de lo que no pasa y de lo que debería pasar si alguien se pusiera al frente del clamor popular. Un clamor aún casi silente, para mayor inri, que va subiendo a medida que crece la pléyade de sinvergüenzas que asoman por doquier. Corruptos de todos los colores y estafadores de tan alto copete que hasta tratan de vender Estados a la medida. ¡Qué lejos quedan aquellos pícaros que trataban de vender la fuente de la Cibeles al guiri que se paseaba por Madrid! Continue Reading

Compartir entrada:

Un poco de seriedad

Carlos Mulas, entre la Fundación Ideas y el FMI

Resulta agobiante oír tantas simplezas sobre el problema, el paro. Sobre los otros, también, pero son menos importantes aunque nadie lo pensaría por la atención que los medios prestan a uno y otros. En fin, el escuchar a los llamados líderes sindicales hablar del paro como producto de la reforma laboral cansa, pero si de tan ilustres opinantes la cosa pasa a analistas más o menos sesudos ya es para echarse a llorar.

La demagogia, que de eso se trata, suele salir cara. Aristóteles lo tenía claro al definirla como una forma corrupta o degenerada de democracia. Curiosamente, o no, la RAE la define como “Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder”.

Aquí no va de mantener, ni siquiera de conseguir pues utilizando semejantes argumentos los conquistadores se encontrarían con un pastel imposible de digerir. Aquí parece que va de hacerse oír a costa de lo que sea. Y gota a gota la cosa acaba calando, o volviendo loco al paciente, caso de “la gota china”. Continue Reading

Compartir entrada:

A fer punyetes

Mas y Pujol, conductores de vía estrecha

Todo ha sido bastante ridículo. Las independencias requieren endecasílabos, no pamplinas historicistas propias de una novelita para pasar el rato. Cuanto menos, una prosa digna y consistente, generosa con todos. Pues no; resabios progres, ahí queda el homenaje a la Asamblea del año 71 como uno de los hitos fundacionales del fallido Estado, y un tupido velo sobre las propias vergüenzas, tales que el golpe que dio contra la segunda República el entonces presidente de la Generalitat.

Los procesos históricos, o con afanes de hacer historia, no se componen en tono menor. Por algo escribió Beethoven su Tercera, la Eroica, en mi bemol mayor, y Mahler su Octava, la llamada Sinfonía de los 1000. Continue Reading

Compartir entrada: