Se levantó la veda

El tesorero, el duque y la princesa, falsos como duros de madera

El Gobierno tiene concentrada toda su atención en la crisis, en sanear las raíces de la economía del país. Y ese empeño en no distraer esfuerzos y capacidades de lo que considera urgente y primordial es muy loable… mientras no concurran otros problemas esenciales, capaces de arruinar los primeros frutos conseguidos a base de bastante sudor y algunas lágrimas, y quién sabe si el futuro del país por muchos años. A veces lo urgente es enemigo de lo importante.

Los fríos de un invierno duro como pocos han mantenido cierta quietud en los ánimos de tantos indignados como se manifiestan por el momento a través de las redes sociales. Pero con la primavera volverán a florecer por las calles manifestaciones sin fin y con pancartas cada día más atrevidas.

Algo grave sucede cuando un periódico, o dos, parecen empeñados en dictar el curso de la vida nacional, cosa que en buena medida están consiguiendo. No son expresión de la opinión pública, papel que los medios juegan en sus mejores momentos dentro de las democracias occidentales; antes al contrario ellos se arrogan el papel de movilizar al público, de dictar su opinión. Puro leninismo. Continue Reading

Compartir entrada:

Que qué hay de lo nuestro

El comunista, el socialista y la ministra con CC.OO.

La democracia tiene una deuda con los sindicatos, dijo Fernández Toxo antier. Clausuraba el último congreso de CC.OO en olor de multitudes. Su candidatura, única, recibió algo más del 90% de los apoyos disponibles. Cuando alguien exhibe una deuda está pidiendo que se lo paguen. De dónde provenga la deuda es un misterio. No parece que esté su origen en el patrimonio sindical que el anterior régimen incautó a los sindicatos preexistentes, entre los que, por cierto, no figuraba CC.OO. Porque las Comisiones Obreras nacieron de aquel régimen, alimentadas por la organización sindical única del franquismo  cuya estructura tan útil les resultó.

Nació de aquellos sindicatos únicos y de la inteligente intuición de sus fundadores, Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, el cura obrero García Salve, Luis Fernández, Saborido y otros. Ellos vieron en el llamado entrismo –la infiltración en los sindicatos verticales- la clave para hacerse con el tinglado oficial tras la muerte de aquel caudillo que impuso los sindicatos como uno de los tres cauces de representación política, con la familia y los municipios. Continue Reading

Compartir entrada:

Síntomas alentadores

El banco catalán haciendo España

Con permiso de la CNN que se propone contar al mundo la tragedia de los españoles asfixiados por los recortes, desahucios y demás desgracias, amén de las manifestaciones de personal sanitario o el de la Justicia, ésta tiene tela, no todo los síntomas de la situación son malos.

Los hay buenos, y antes de lo esperado, en el mundo de la economía. Vuelven las inversiones. Cierto es que lucimos un tremendo cartel anunciando saldos, pero no lo es menos que el euro está caro para el resto del mundo; una cosa vaya por otra, pero el caso es que el dinero de fuera busca acomodo aquí en sectores diversos, desde la automoción al turístico.

Y qué decir del gesto de CaixaBank patrocinando la selección nacional de baloncesto. El banco catalán por antonomasia lucirá su isotipo mironiano en las camisetas y parafernalia habitual de uno de los equipos que mejor identifica la imagen de España.   Continue Reading

Compartir entrada:

El mejor Rajoy

Rajoy dirigiéndose a Rubalcaba

Plantearse el debate anual sobre el estado de la Nación como unas fustas medievales, o un concurso de belleza, a nada conduce. Rajoy parece que lo entendió así y se hizo dueño del debate frente a su contrincante mayor. Comenzó marcando el terreno poniendo la realidad en negro sobre blanco: la cifra de parados. Y por ahí enhebró su política, por el empleo; por el crecimiento para crear trabajo, por los instrumentos para hacer posible el crecimiento, por el ajuste fiscal y la credibilidad ante los mercados, por la productividad, los equilibrios básicos y, las novedades: las primeras medidas estimuladoras de la economía, en pro del emprendimiento, los jóvenes, los autónomos, etc.

Si habló de Europa fue en clave de política interna, como el terreno de juego en el que ha librado batallas, dijo, para obtener compensaciones – empleo juvenil, fondos de cohesión, política agraria- a los esfuerzos que la sociedad española sigue acometiendo. Continue Reading

Compartir entrada:

Cuestión de liderazgo

A garrotazos, hundidos en la misma tierra

Después de sobrevolar los desastres que atosigan a la gente honrada cerrábamos ayer esta bitácora preguntándonos  “¿Qué hace falta para que los partidos presuntamente nacionales pongan coto a esta situación? Porque esto ya pasa de castaño oscuro. La solución, mañana”.

La respuesta: nada más es ya preciso; lo que falta es liderazgo, producto agotado desde hace bastantes años en la política nacional. Y lo peor es que la situación no está para sucedáneos.

El líder es un agente social que llega a transformar la realidad mostrando metas y nuevos horizontes con la determinación que le presta la fuerza de sus convicciones. Causa la adhesión de cuantos le reconocen como guía. Eso es el liderazgo en el mundo político, el de la empresa o los deportes. Cristiano R. no sería el líder del Real sin su fe en el gol, la fuerza y la decisión para cargarse todo el equipo a sus espaldas. Y así ha acabado siendo reconocido en el Bernabeu y fuera de él, como sus rivales Messi o Iniesta. Continue Reading

Compartir entrada:

Más allá del castaño oscuro

Mortadelo y Filemón tampoco lo ven claro

Este país, que debería estar haciendo sus mejores esfuerzos para salir del agujero, parece a merced de las deposiciones de un conjunto de sinvergüenzas de variado pelo y procedencias múltiples. El año recién abierto tiene forma de pesadilla. No hay una institución libre de sospecha. Los malhechores campan a sus anchas sembrando de mierda la vida nacional. La maledicencia es su arma de defensa favorita. Se fabulan hechos hasta donde haya que llegar para tratar de torcer el brazo judicial. Y si no, aquí no se salva nadie; en plan Sansón en el templo filisteo.

Hoy aquí y mañana allí, cada día trae su escándalo. Malversaciones, clientelismo, robos, violencia, espionaje ¿dónde comienza la seguridad jurídica de los ciudadanos honrados? ¿Alguien se ocupa de ella? Continue Reading

Compartir entrada: