De pactos y bipartidismo

La memoria de un político

La memoria de un político

Tiene razón Alfonso Guerra, o a mí me lo parece, cuando preguntado por si percibe que la gente esté harta del bipartidismo responde “Sí, pero no comprendo por qué hay que ser antibipartidista”. Ante la insistencia del periodista –las cosas no prosperan con este sistema- replica: “¿Qué queremos, un gobierno a la italiana?”. El entrevistador responde que quizá un nuevo equilibrio que recupere la cultura del pacto, y Guerra, “no entiendo bien que obligatoriamente tenga que existir pacto”.

Es sólo una parte pequeña de una conversación que se extiende por cinco páginas de un suplemento dominical. El pretexto es la aparición del tercero y último volumen de sus memorias, Una página difícil de arrancar. El personaje ha sido atemperado por el paso del tiempo, 73 años pronto, y mil circunstancias; no es aquel Guerra que hace ya tres décadas hacía temblar el misterio, algo así como el barón Scarpia de la ópera de Puccini sobre cuyos restos Tosca exclama desgarrada “Y  ante él temblaba toda Roma”. Continue Reading

Compartir entrada:

Rajoy, falto de reflejos

Rajoy con Letta hoy en Bruselas

Rajoy con Letta hoy en Bruselas

Decíamos ayer que las palabras de Aznar podrían sentarle a Rajoy como un sinapismo. De los dos significados del término –cosa molesta o cataplasma para el catarro- por lo comentado en Bruselas queda claro que ha preferido el castigo a la cataplasma. Lástima, podría haber saludado las palabras de su antiguo mentor como opiniones para él del mayor interés. ¿O no lo son?

A dónde pudiera llevarle ese interés es asunto que, de momento, podría guardarse. Porque no parece razonable que el presidente quiera seguir dos años y medio más sin explicarse; sin dar pistas de qué piensa hacer para volver al crecimiento, dónde vislumbra que estaremos tras esta larga pesadilla, cuándo enfrentará la cuestión catalana, si piensa que hay que reformar o no la ley de partidos, la electoral, la composición de las cámaras; todas, desde las Cortes hasta los Ayuntamientos. Continue Reading

Compartir entrada:

Los recados de Aznar

Aznar dejó pocos títeres con cabeza

Aznar dejó pocos títeres con cabeza

Aznar ha dejado pocos títeres con cabeza anoche, en Antena 3. Comenzó mandando un recado a los socialistas: hablando de sobres, los únicos que él vio fueron los destinados a rellenar la caja fuerte que se encontró en la Moncloa: trescientas mil pesetas diarias de libre disposición. Lo primero que hizo, dijo, fue cerrar aquel extraño grifo sin querer saber en qué se lo gastaban. Fue una primera advertencia a los socialistas.

La segunda al grupo Prisa, a su correa de transmisión. Lo puso a caldo, denunció sus relaciones con Berlusconi y el acoso a que le tiene sometido desde que hace diecisiete años ganó las elecciones -“hasta tratar de impedir que formara gobierno”-, tachó de falsedades cuanto le han imputado y concluyó preocupado porque el grupo, amenazado de quiebra, no tenga posibles cuando haya de pagar las indemnizaciones por tantos atentados contra su honor y el de su familia.

Y la tercera a los populares. El expresidente confesó sentirse tal y como se siente la mayoría de los españoles, incluidos los votantes del PP: defraudado. Continue Reading

Compartir entrada:

Impuestos, educación y la fiesta nacional

Urkullu, Euskadi y las competencias

Urkullu, competencias y la reforma educativa

Visto desde cierta distancia cabría pensar que el personal está feliz con lo que tiene, ¿para qué cambiar nada?, ¿a cuento de qué meternos en cambiar la educación? dicen unos. En la otra orilla, los otros no quieren ni oír hablar de corregir el fiasco que ha supuesto la subida del IRPF en medio de la crisis.

Lo de los impuestos nos está costando más de lo que parece. Aquella medida tomada teóricamente para recaudar más, y prácticamente para demostrar a nuestros acreedores que el país se apretaba el cinturón, nos está saliendo más cara de lo imaginado. Los cinco mil millones de mayores ingresos que proyectaron para el pasado año quedaron en poco más de ochocientos. Pero lo peor es que este año el crecimiento será negativo; de momento, el primer trimestre registra otros ochocientos millones pero de menores ingresos. Quienes lo pusieron, porque gobiernan, ni pío. Continue Reading

Compartir entrada:

Aquelarre nacional

Ilustradas abortistas en Madrid

Ilustradas abortistas en Madrid

“Los vientres libres harán hombres libres”; con un par. Cuando hay gentes -o gentas, que la cosa iba de chicas- capaces de pensar, escribir sobre una pancarta y airear tal chorrada por las calles de Madrid hasta el domicilio del ministro de Justicia, es que las cosas andan mal. Sobre todo las de la salud mental; la de las manifestantes y de esa nube de presuntos informadores gráficos que lleva consigo todo acoso que se precie.

La cosa iba del aborto, según la aguerrida feminista, “uno de los derechos conseguidos por los ciudadanos que estos del PP se están cargando, y nos hacen retroceder cincuenta años”. Medio siglo nada menos. Y ponen sobre la mesa su propuesta: “aborto libre y gratuito”. Por ahí habría de comenzar el diálogo para llegar al gran pacto nacional entre gobierno, partidos y sindicatos. Mal anda la cosa cuando, entre las inquietudes sociales, el aborto se pone al nivel del desahucio. ¿Acabará sobrepasando al desempleo? Continue Reading

Compartir entrada: