Aguirre y los matices

Aguirre compitiendo

Aguirre compitiendo

Esperanza Aguirre es uno de los pocos animales políticos capaces de saltarse a la torera el mandato imperativo que los partidos ejercen, pese a la prohibición expresa de la Constitución, sobre sus parlamentarios y altos cargos. Aguirre dice de vez en cuando no tanto lo que le viene en gana como lo que intuye que la tropa desearía oír. Quizá por dar esa satisfacción es por lo que dice lo que dice. O al revés, quién sabe.

El caso es que de vez en cuando sus prontos verbales destapan derivadas tal vez no buscadas, o tal vez sí, quién sabe. Como ayer, cuando aseveró que “todos los militantes están conmigo” en eso de que su partido se adelante a la justicia y destape todo lo que haya de podredumbre. Y seguramente tiene razón, salvando el matiz de que los militantes que no deberían serlo quizá no estén tan de acuerdo con el destape de sus vergüenzas.

Pero entre plantarse como el referente de la operación limpieza -todos los militantes están conmigo…- o hacerse solidaria con lo que la mayoría pueda pensar –los militantes queremos…- hay un matiz no despreciable. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Y por qué no el Reino Unido?

Otra forma de ver las cosas

Otra forma de ver las cosas

El comentarista es catalán, más socialdemócrata que nacionalista, y lo del federalismo le parece de perlas. Piensa que el acuerdo de Granada entre Rubalcaba y Navarro es fundamental para que los socialistas recuperen votos en Cataluña, única vía por la que el PSOE pudiera volver a La Moncloa.

Lástima que el presunto acuerdo histórico no haya bastado para que Navarro deje de decir lo que decía antes de rubricarlo, y que al resto de los concernidos, para simplificar el PP y CiU, hayan tratado la propuesta poco menos que de ocurrencia insatisfactoria.

Es natural que el parto granadino guste a quienes puedan llegar a pensar en una quiebra de la nación por la secesión catalana. Barajar tal hipótesis en el mundo real es una ingenuidad impropia. Cosa diferente sería en el académico, donde podría especularse con ese y otros muchos supuestos, como la adhesión del vecino portugués al imaginario estado federal ibérico ¿por qué no? Continue Reading

Compartir entrada:

La pasta de Bárcenas

¿De dónde lo sacó?

¿De dónde lo sacó?

En la campaña del Mundo de Berlusconi y Pedro J. contra Rajoy y su gobierno siempre falta algo que explicar por parte del chorizo onubense que fungió como senador por Cantabria durante ocho años nada menos y que atiende por Bárcenas, Luis Bárcenas.

Quien sea capaz de seguir los correos negros, que así llaman los sajones al chantaje, que envía el extesorero de los populares ahora desde la prisión de Soto del Real, de algo no encontrará respuesta: ¿de dónde sacó los 48 millones de euros que mantenía ocultos? La cifra se las trae; en pesetas, con las que empezó levantando su fortunita, cerca de 8.000 millones, lo que entonces era cifra al alcance de pocos ricos españoles.

Cantará hasta la traviata, que dicen los castizos, pero ni una explicación medianamente seria sobre de dónde sacaba para tanto como destacaba entre los banqueros privados con corresponsales en Suiza. En su torpeza es capaz de repetir que tuvo buena mano en la bolsa, lo que no hace sino echarse encima un delito más, el de utilización de información privilegiada en beneficio propio siendo dirigente político, parlamentario, etc. Continue Reading

Compartir entrada:

Socialistas en Granada

Rubalcaba perdió Granada

Rubalcaba perdió Granada

Mal muy mal está el partido de los socialistas para que una persona antes sensata, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya hocicado ante sus conmilitones catalanes. De las crisis no se sale por peteneras, y menos de las internas. Entre romper con un tal Pere Navarro y hacerlo con el resto de los españoles, socialistas y no socialistas, el dirigente del partido obrero y español que se califica de socialista ha optado por lo segundo.

Presentar el federalismo como la consecuencia lógica, como un continuo, de las autonomías es una simpleza impropia de un responsable político; es una simpleza ayuna de toda razón lógica, histórica y política. Este “viva la pepa” que se han regalado los barones socialistas obreros españoles no servirá ni para atajar la deriva de su sucursal catalana; de hecho Navarro ya ha manifestado que no se apea del “derecho a decidir”. Tampoco colmará de satisfacción a los vascos de López. Y mucho menos resolverá los problemas creados por los separatistas de salón, tipo Mas. Por una sencilla razón: el federalismo es centrípeto. Continue Reading

Compartir entrada:

El chorizo, en la alacena

De la Audiencia a la prisión

Bárcenas, de la Audiencia a la prisión

Hace años, muchos, cuando el calor comenzaba a apretar en Madrid los tenderos de coloniales vaciaban sus escaparates y dejaban aviso escrito con mayúsculas para mejor ser visto: “El género dentro, por el calor”, o “por la calor”, como cantaba Sabina en la copla “De purísima y oro”.  Ayer un juez hizo lo propio con el gran chorizo nacional; mandó meterlo dentro, en la cárcel Soto del Real, pero no por el calor, sino por peligro de fuga.

La mayoría del país recibió la noticia con tanta satisfacción, “ya era hora”, como la que le brindó al final del día el equipo nacional de fútbol superando a los italianos en la semifinal del torneo Confederaciones que han ido a ganar en Brasil.

Bárcenas deja por unos días, o semanas, quizá meses, de seguir ensuciando la actualidad con sus balandronadas. Dice el juez instructor que a la vista del cúmulo de datos que ya constan en el sumario y de la cuantía de deudas fiscales que tiene que afrontar no sería extraño que decidiera poner tierra de por medio y quebrar las actuaciones pendientes. Y que escabullirse no resultaría difícil a quien ya ha estado moviendo sus haberes desde Suiza a diversos países americanos con la misma libertad con que mueve a su familia. Continue Reading

Compartir entrada:

Los socialistas

LA TERCERA FYPor disfrutar en la capital andaluza de ese lujo que tienen los sevillanos al frente de la orquesta del Teatro de la Mestranza, Pedro Halffter dirigiendo el Rigoletto, no inserté en este cuaderno de bitácora el artículo publicado ayer en La Tercera del ABC sobre la situación en que se encuentra el partido de los socialistas españoles.

 

Los socialistas

Dicen que estamos viviendo el final del bipartidismo en España. No resultará fácil erradicar esa bipolaridad en un país siempre dual; tierra de moros y cristianos, realistas y afrancesados, de Joselito y Belmonte, o meapilas y comecuras.

Podrán cambiar los abanderados actuales de una y otra orilla, la derecha lo hizo en los años ochenta, pero mientras el país siga siendo el mismo los españoles seguirán prestos a alistarse unos frente a otros, incluso dentro de cada familia. Como hace tres cuartos de siglo se enfrentaban socialistas de Prieto a los de Largo Caballero, o monárquicos y republicanos en la derecha de Calvo Sotelo y Gil Robles. Continue Reading

Compartir entrada: