Jugar con fuego

Allá te las apañes

Allá te las apañes

Resulta lamentable que la dirigencia del partido socialista no haya tomado nota de que jugar con fuego acarrea duraderas y costosas consecuencias. Aún estamos pagando el coste de los bomberos dedicados durante más de dos años a sofocar las llamas prendidas desde el Gobierno por su anterior secretario general.

Si se hubiera producido un cambio generacional, un ajuste interno de cuentas o cualquier otra modalidad de ruptura tal vez fuera otro el talante de quienes hoy lideran la oposición. No ha sido así; al frente del partido está quien vicepresidió el último Gobierno Zapatero. La única renovación, al margen de la impuesta en las instituciones por las urnas, se ha producido en la presidencia de una región corroída por la corrupción: la Andalucía que presidieron sucesivamente el anterior y el actual presidente del partido; o de la federación de partidos, que esa es otra.

¿Qué es hoy el partido que fundó Iglesias? El tipógrafo marxista que supo resistir las tensiones de los extremistas que se escindieron en los partidos Comunista Español y Comunista Obrero Español, hoy se  haría de cruces viendo a sus sucesores soplar sobre el último rescoldo de fuego por ver si prende la llama. Continue Reading

Compartir entrada:

El colombiano

Greiff con Valderas, socio de Díaz

Greiff con Valderas en Sevilla

Pablo de Greiff es un ponente del Council de Human Rights de Naciones Unidas, que tiene su sede en Ginebra. Autodefinido como activista de los derechos humanos y académico, ha viajado por diversos países a cargo del International Center for Transitional Justice. Concretamente Guatemala, Honduras, Perú, Filipinas, Marruecos y los territorios palestinos ocupados por Israel, siempre vigilando la posible existencia de derechos conculcados. En su agenda no figuran otros países, como la Rusia de Putin, Bolivia o Nicaragua, en cuyas recientes transiciones algo podría decir esa justicia apellidada transicional. Ni que decir de otros de singular interés en materia de derechos humanos como China, Cuba, Venezuela o la Corea de Kim Yong, en los que la transición ni está ni se la espera.

Este colombiano provisto también de pasaporte estadounidense, sí que ha pasado recientemente por España y entre otros perspicaces avisos dice que el Gobierno debe anular la Ley de amnistía de 1977 que permitió  que pudieran ser diputados ciudadanos como Carrillo o Blas Piñar, por ejemplo; o Líster, el general soviético, y el fundador de la Falange Fernández Cuesta se cruzaran tranquilamente por las calles del Madrid gracias a la Constitución de la concordia. Continue Reading

Compartir entrada:

Y ahora, Garzón

Argentina, la prensa sin problemas

Argentina, la prensa sin problemas

Malo cuando el diario español de referencia dedica su revista dominical a un personaje como Garzón, ¿recuerdan?

Dice en larguísima y cariñosa entrevista que no existe lugar en el mundo, y mira que ha viajado en estos años, en el que no le hayan recibido en olor de multitudes –textualmente, “muestras de apoyo por parte de las cortes supremas, organismos internacionales, en que no haya recibido ese calor y me hayan dicho que no entendían lo que me había ocurrido”-.

Ecuador, Argentina, paraísos de la democracia y de la libertad de expresión y prensa. Hay cosillas que podrían mejorarse pero lo mismo ocurre aquí –textual: “con la seguridad ciudadana, el aborto, una reforma educativa que nos coloca en la cola del mundo”- ¿No es genial? Sólo los genios pueden causar tal asombro: la ley de educación –que por supuesto no habrá leído- nos coloca en la cola del mundo. Continue Reading

Compartir entrada:

Democracia, con permiso

Se echa en falta

Se echa en falta

Vamos a parar todas sus leyes de reforma, ha venido a decir este fin de semana Rubalcaba en San Sebastián contraprogramando la convención de Rajoy en Valladolid. Y no pasa nada.

Es decir, nadie se echa las manos a la cabeza. El partido hasta ahora alternativa de gobierno se pasa por el arco del triunfo las leyes que la soberanía popular aprueba. Y lo mismo monta mareas verdes o blancas y un tren del aborto –¡viva la vida!- como moviliza sus huestes sindicales contra la mejora de la Educación, por poner ejemplos recientes. ¿Hasta cuándo esta forma de hacer política?

Realmente de política no tiene nada si, con Aristóteles, seguimos entendiéndola como parte de la ética aplicada a la ordenación de la vida en sociedad. Y no parece que haya ni una briza de sentido de la  ética en cargarse la democracia representativa, este sistema en que vivimos los ciudadanos libres, decantado durante siglos de Historia para organizar la convivencia. Continue Reading

Compartir entrada:

Saboteadores

De vuelta al anarquismo

De vuelta al anarquismo

Entre los insensatos que gobiernan Cataluña, jueces haciendo política y las falanges organizadas por sindicatos y partidos de izquierda, este país nuestro va a quedar para el arrastre. Como don Luis Mejía dice a don Juan en el Tenorio de Zorrilla: «…con lo que habéis osado, imposible la has dejado para vos y para mí

La “oposición u obstrucción disimulada contra proyectos, órdenes, decisiones, ideas, etc.” se llama sabotaje; así lo define la RAE. Es lo que hace Mas y su gobierno regional con las cuentas públicas: despilfarrar e impedir que cuadren las cuentas nacionales. El compromiso del gobierno catalán cifraba su techo de déficit para el año pasado en el 1,58% de su PIB, con un importante margen de ventaja sobre la media nacional, fijada en el 1,3%.

Pues como los gitanos de la feria: ni por cinco, ni por cuatro, ni por tres; por nueve. A noviembre ya habían llegado al 1,96%. Ni más ni menos. Con un par. De aquí en adelante los convergentes, republicanos izquierdistas, comunistas verdes y demás viajeros a la nada podrán ser tildados de saboteadores; será una mera definición. Continue Reading

Compartir entrada:

Aznar y lo demás

¿De qué se reirá?

¿De qué se reirá?

Titulaba hoy un medio que Rajoy recibe un nuevo varapalo al no acudir Aznar a la convención pepera en Valladolid. Vengan todas las semanas varapalos como ese, quizá haya dicho el actual presidente popular ante el desplante de su predecesor, harto de sentir tantas chinas en sus zapatos.

Gentes hay en la derecha que no acaban de entender que un partido de gobierno no puede reducir su papel al de portavoz de las víctimas del terrorismo, defensor de las tesis de la conferencia episcopal o de los objetores fiscales. Resulta insólito que la defección de connotados representantes de las corrientes más tradicionalistas del PP sea explotada como escándalo y pérdida de identidad de un partido votado por once millones de españoles, algo mucho más amplio que la derecha nacional.

Y más que escandaloso resulta ridículo que el mismísimo presidente de honor de esa formación trate de marcar distancias con… nadie sabe qué. Aquel “tomo nota” con que comentó la ausencia de miembros del gabinete en la presentación de su último libro podría ser la clave de su espantada. Falta de seriedad o de compromiso en todo caso. ¿Se imagina el personaje a su predecesor, aquel Fraga tronante en tantas ocasiones, haciendo algo semejante cuando él presidía partido y Gobierno? Continue Reading

Compartir entrada: