Cuestionamiento del gasto

Diego, político de gobierno

Diego, político de gobierno

Mientras buena parte del país sigue mirando el dedo que señala la luna, otros ya han estudiado la luna por delante y por detrás y están dedicados a administrar lo que les ha sido confiado. Es decir, hacen política real.

Ayer contaba en Madrid el presidente de la comunidad cántabra que en su equipo de gobierno tiene una Comisión de Cuestionamiento del Gasto, órgano colegiado encargado de revisar los porqués de eso, de los gastos en que incurren los servicios públicos de Cantabria.

Este hecho, relevante donde los haya, no atrajo atención especial entre quienes participaron en el coloquio organizado por la agencia Europa Press. Como es fácil de suponer, las preguntas se dirigieron hacia la cuestión catalana, el resultado de las elecciones europeas y demás asuntos propios de la política especulativa que alimentan los medios, redes sociales y la mayor parte de los políticos en presencia.

¿Se imaginan una Administración capaz de contratar medios y servicios de forma centralizada; las economías de escala que podría alcanzar, los saldos a favor del contribuyente que se traducirían en rebajas de impuestos? Ignacio Diego lo está haciendo en Cantabria. Lo mismo podría estar impulsando Mas en Cataluña o Díaz en Andalucía, pero no. Hacer el indio o mirar para otro lado cuando las alcantarillas hieden, es más fácil que ponerse a romper las inercias y corrupciones que lastran los presupuestos y esquilman al contribuyente. Continue Reading

Compartir entrada:

Disputa socialista y lealtad constitucional

Entre ellos anda el juego

Entre ellos anda el juego

Abierto en canal como lo está, el partido socialista puede sobrevivir un par de meses pero no mucho más. Las derrotas, siempre huérfanas de padre, suelen abrir procesos de inculpación sin freno ni marcha atrás. Desde el último desastre electoral se van desflecando organizaciones territoriales faltas de un referente claro en la organización nacional.

Mientras los restos de la otrora poderosa organización catalana se disuelven hasta quedar nadie sabe en qué, en la castellano leonesa algunos cabecillas juegan entre sí como los comuneros contra el emperador, la vasca comienza a sentir bajo sus pies el vértigo de la autodeterminación que destrozó a los catalanes, la madrileña no ve el momento de sacudirse de encima al contumaz perdedor que tienen por cabecilla, etc. Mientras todo eso ocurre, en la sede central de la calle de Ferraz asisten confusos a la carrera por los avales que encabezan Sánchez y Madina. Los dos contendientes principales para ocupar la sede vacante de Alfredo Pérez Rubalcaba.

Ninguno de los dos es un outsider de la política nacional ni de la de partido tampoco; ambos son diputados, ambos fueron concejales y los dos han ocupado cargos de enjundia diversa en el aparato, nivel éste en el que Madina gana enteros al ser secretario del grupo parlamentario en la Carrera de San Jerónimo.

Al destaparse la olla del Congreso próximo, y tras la reserva de Susana Díaz en los cuarteles andaluces desde los que mucho habrá de decir, Eduardo Madina apareció como el candidato orgánico. Su presencia en la primera fila de escaños, siempre próximo a Rubalcaba y Rodríguez, así lo sugería. Su juventud, 38 años, encaja en el clisé de eso que llaman renovación, y el atentado terrorista que sufrió en el país vasco le confiere un hálito singular. Continue Reading

Compartir entrada:

Jornada para la Historia

Bipartidismo

Bipartidismo sigue en pié

El miércoles día 11 de junio se renovó en el Congreso el pacto constitucional que dio cauce a las libertades, a la Constitución. Algunos pelos han quedado por el camino, pero el núcleo duro de la sociedad que representan los dos grandes partidos nacionales estuvo donde tenía que estar. El bipartidismo que tan frívolamente algunos han dado por muerto demostró su virtualidad a través de las excelentes intervenciones de Rajoy y de Pérez Rubalcaba.

Más que los pelos, la piel se dejaron en la gatera dos de las formaciones que participaron, y con ponentes propios, en el alumbramiento de la Constitución de la Concordia. Comunistas y nacionalistas catalanes dieron esta semana la talla de lo corta que puede resultar la memoria, o la conciencia. El resto de los grupos, mero paisaje.

Lo de los comunistas no sorprende demasiado; de genética podría calificarse la causa del papel que jugaron. Lo que en 1977 comenzó a escribir Carrillo colaborando en la construcción de un sistema plural de libertades hoy parece un simple paréntesis dentro de una larga historia, más de tres cuartos de siglo.

Lo de los burgueses catalanistas, simplemente patético. Durán hizo acopio de lo peor que se le pudo ocurrir para marginarse de la mayoría constitucional en la que sin duda siempre encontraría mejor acomodo que en la compañía de la izquierda republicana separatista que está comiéndose por los pies a su coalición. Continue Reading

Compartir entrada:

Complejos y provocaciones

Jefe de las Fuerzas Armadas

Jefe de las Fuerzas Armadas

La toma de posesión del nuevo Jefe del Estado está abriendo en canal la atormentada conciencia de algunos españoles. Demasiados complejos, comenzando por el de inferioridad, y provocaciones pueriles sin más sustancia que la del titular de una gacetilla; en suma, la nada.

El gran paradigma lo ofrecen los dos partidos de la burguesías otrora industriosas vasca y catalana. En cuestiones como la que se ventila en la Ley Orgánica de Sucesión, para entendernos, la abstención es el único voto incompatible con el razonamiento. Se puede estar a favor o en contra del relevo en la titularidad de la Corona pero ¿inhibirse?

Entenderán los sesudos analistas de ambas formaciones que al asunto no va con ellos. ¿Por republicanos? No, eso es cosa de los radicales que les empujan y van comiendo terreno día a día por sus flancos siniestros. Pero tampoco consideran de recibo sumarse a la posición conjunta de los dos partidos de ámbito nacional.

¿Falta de sentido de la responsabilidad que debería acompañar a gentes presuntamente tan principales en sus respectivos ámbitos sociales? No, este es un asunto de lógica más que de responsabilidad; de lógica y de ordinario cumplimiento de la Ley. Continue Reading

Compartir entrada:

Durán i Lleida, antes Lérida

Compañeros de cama extraños

Durán, Homs. extraños compañeros de cama

Lo del caballo a la ardilla: “Tantas idas y venidas, tantas vueltas y revueltas, quiero amiga que me diga ¿son de alguna utilidad”. La fábula que Iriarte escribió en el siglo XVIII viene a la memoria ante los aspavientos del secretario general de Unió, el partido cristiano socio de los Pujol y Mas que gobiernan la autonomía catalana empujados por los republicanos de la Esquerra.

Filtra Durán Lérida, nacido en la provincia de Huesca, que está malagusto con la deriva secesionista que a cara de perro protagoniza su socio; y le pareció una barbaridad la última estupidez de ese cretino político catalán con nombre de ciudad siria devastada, emitida en Suiza -¿por qué tanto apego a Suiza de los convergentes catalanes?- para explicar la abdicación del Rey. Pero cuando algunos pensaban que Durán rompería la consigna de abstención con la que su grupo acudirá mañana al debate sobre la Sucesión, manda a La Vanguardia, un articulito justificando tal inhibición. Continue Reading

Compartir entrada:

No al zapaterismo renovado

Valores diferentes

Valores diferentes

El pulso que en el seno del partido socialista echan Susana Díaz y Eduardo Madina, naturalmente a través de intermediarios, revela cómo siguen latentes el temor de unos y la esperanza de otros ante el regreso del zapaterismo, aquella especie de aire fresco, así lo pareció entonces incluso a Rubalcaba, que tantas pulmonías causó al cuerpo de la nación.

A sus muchas carencias, el expresidente sumaba una difícil de superar: nunca tuvo la responsabilidad de una administración; de administrar cualquier cosa, desde un estanco hasta una concejalía, y no digamos toda una región autónoma. Virgen de responsabilidades más allá de las orgánicas del partido, y sin saber lo que vale un peine, comenzó a manejar los resortes del Estado como quien juega al Scrabble, buscando el sentido de palabras como Nación, que nunca encontró; o gastándose créditos del Monopoly comprando rotondas y arreglando aceras mientras las construcciones se le desmoronaban.

Hoy pintan bastos; recaer en aquel error podría costar más que la crisis que estamos comenzando a salvar. De cómo cierre la suya el PSOE depende en gran medida el futuro del país. Es decir, la renovación de las estructuras políticas del Estado. Continue Reading

Compartir entrada: