Mas, Franco y Cataluña

Biscúter catalán

Franco con el Biscúter catalán

Alguien ha roto la “conllevancia” con que Ortega se refería a las relaciones entre Cataluña y el resto de la Nación. A Mas ya sólo le falta echar en falta a Franco y proclamar en su campaña por la secesión que aquel jefe del Estado sí que entendió a Cataluña; catorce visitas y hasta con un ministro en el Consejo encargado de los asuntos de aquellas tierras, Gual Villalbí se llamaba.

Durante el desarrollismo  franquista Cataluña fue el modelo de modernización del país, como lo es hoy Shanghái en la China comunista. Con la mano de obra barata que el subdesarrollo del resto del país enviaba a aquellas provincias se establecieron grandes industrias en un país de botiguers y allí se abrieron las primeras autopistas españolas. Otro ministro catalán de Franco fue el guionista de aquellos Planes, López Rodó.

Entre la geografía y la idiosincrasia de sus élites, Cataluña fue desde los años sesenta hasta los ochenta del pasado siglo la avanzadilla cultural de España. Las grandes editoriales llevaban por todo el mundo la creación literaria hispanoamericana. La Eñe de nuestro idioma mucho le debe a los editores catalanes.

¿Qué pasó para que se rompiera el círculo virtuoso de aquellas décadas, rememoradas como un restauración de aquella renaixença del siglo XIX y del modernismo siguiente? Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez chilla

El grito de Sánchez

El grito de Sánchez

Los gritos que Pedro Sánchez dirigía ayer a unos jubilados en Tarragona no llegaban a silenciar las bobadas que emitía. Homérico resultaba aquello de que los socialistas garantizan que los catalanes no se dividan en dos bandos; pronunciado por el secretario general del partido que firmó el pacto del Tinell, y hace unos meses cerraba la boca a la mayoría de los ciudadanos de Badalona por haber votado a un alcalde popular, su promesa era una broma.

Frente a García Albiol, más que duplicó en votos y escaños al candidato socialista, el partido que Sánchez gobierna puso aquel consistorio en manos una podemita secesionista, como en tantos otros ayuntamientos. Sabater, que así se llama la ciudadana, prometió su cargo, naturalmente por imperativo legal, para que “el pueblo trabajador catalán, ejerciendo su voluntad democrática emprenda un proceso constituyente hacia una República catalana soberana, libre y justa socialmente”. ¿Entiende Sánchez así la unión entre catalanes?

Pero es que, además, sus gritos no ocultan el hecho de que no fueron CIU ni ERC quienes prendieron la mecha del actual Estatuto, sino el partido socialista catalán bajo los auspicios de aquel extraño patriota que fungía entonces como presidente de la nación, Rodríguez Zapatero. Y el partido socialista fue el que presidió el Tripartit con el que Maragall y Montilla gobernaron la Generalidad durante siete años, siempre marginando al centro derecha de convergentes y populares. ¿Entiende Sánchez así la unión entre catalanes? Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez y el Constitucional

Sánchez poco claro

Sánchez poco claro

Como ante cualquier otra actuación del Gobierno popular, Pedro Sánchez ha puesto pies en pared ante la reforma propuesta por el PP para dotar de eficacia práctica a los pronunciamientos del Tribunal Constitucional. Su reacción estaba prevista; lo que los expertos no entienden es que siga en tan atrabiliaria posición después de enterarse de la razón de tal reforma.

El secretario general de los socialistas sigue empeñado en demostrar al país que no es de fiar. Incluso dentro de su propio partido son demasiados quienes no entienden su renuencia a asistir al Gobierno de la nación en asuntos trascendentales. (DRAE: “Renuencia: Repugnancia que se muestra a hacer algo”)

Cuando ayer decía Rajoy que Cataluña no será independiente mientras él sea presidente, como tampoco lo sería con cualquier otro al frente del Gobierno, “salvo que se volviera loco”, más de uno pensó en Sánchez. Continue Reading

Compartir entrada:

La soledad de Rajoy

Un largo paseo

Un largo paseo

Tal no haya demasiados casos como el suyo. El tópico de Churchill perdiendo las elecciones del Reino Unido tras haber conducido a su pueblo hasta la victoria no sirve como precedente de la soledad política que aquí envuelve a Rajoy. O en la que el presidente se ha envuelto durante toda la legislatura.

Los mensajes que llegan del exterior sobre el brillante desempeño del Gobierno español en el combate contra la crisis son ya unánimes. Las reformas acometidas para ello, por muy prescritas que estuvieran por los doctores de Bruselas, Bonn y Washington, y su implementación han desacreditado rotundamente el discurso de la oposición. Pero los datos importan un pimiento; el discurso socialista sigue erre que erre con los eslóganes de hace tres años.

Cierto es que la realidad ha terminado por desinflar al equipo opositor habitual, sindicatos, la izquierda unida y el partido socialista. Así lo cantan las diversas consultas electorales habidas. Tan cierto como que, pese a conservar la primera posición, los populares han perdido un raudal de apoyos en las urnas. Continue Reading

Compartir entrada:

Tormenta de cretinos

Tiempo de tormentas

Tiempo de tormentas

Es lo que hay. De la conjunción de socialistas y podemitas no ha surgido nada más renovador que la introducción en la política de puras estupideces, como el asalto al nomenclátor ciudadano en Madrid o, entre las últimas, el cambio de la letra del himno oficial de la Comunidad Valenciana, o la adhesión de Menorca al secesionismo de Mas y demás.

Para los socialistas de la isla, los menorquines no pueden aspirar a más que apoyar “el ejercicio democrático que constituirá la vanguardia de la liberación nacional de los Països Catalan”. Ni tienen los valencianos mayores problemas que el de quitar de su himno oficial un par de versos.

Hace siglos los soberanos hacían algo similar con los blasones de los nobles que cometieran alguna vileza. Y aún quedan por muros de Castilla y León escudos infamados, sus armas borradas o cortado algún apéndice, rabo de león o cola de águila, caso de figurar en ellos algún animal.

Pues eso es lo que el cretino que se sienta al frente de la alcaldía de Puzol, un tal Esteve, ha hecho con el himno que compuso en 1909 el maestro Serrano y al que puso letra Maximiliá Thous, periodista que durante la II República dirigió el Museo Valenciano de Etnografía y Folklore. Merece la pena escucharlo. Continue Reading

Compartir entrada:

A los catalanes

Advierte el expresidente

Advierte González

Llegó la hora. El tiempo es una de las claves para comprender la política. Ya hace unos cuantos siglos, un florentino vino a atribuir al buen político la virtud de actuar combinando fuerza y rectitud. Antes que Maquiavelo, un griego de los de entonces, veinticuatro siglos atrás, dejo escrito que el tiempo es una de las variables fundamentales para resolver la confrontación de intereses que se produce en toda sociedad. Para Aristóteles, eso era la política, entre otras muchas cosas, naturalmente.

Pero un siglo antes y desde China, el estratega Sun Tzu, hoy de obligado estudio en las escuelas de negocios del mundo entero, dejo sentado que “la mejor victoria es vencer sin combatir”.

Pues en ese momento parece que hemos entrado, a la vista de los pronunciamientos que con el énfasis suficiente se han producido este fin de semana. Comenzando por el escrito dirigido a los catalanes por Felipe González a través del diario “El País”, seguido de las palabras con que Mariano Rajoy ha abierto desde Galicia el nuevo curso político.

El texto del expresidente es todo un manifiesto dirigido a hacer reflexionar a sus compañeros de partido en Cataluña, y a cuantos aún conserven la capacidad de hacerlo tras la atosigante propaganda secesionista, “para que no se dejen arrastrar a una aventura ilegal e irresponsable que pone en peligro la convivencia entre los catalanes y entre estos y los demás españoles…. ¿Cómo es posible que se quiera llevar al pueblo catalán al aislamiento, a una especie de Albania del siglo XXI?” Continue Reading

Compartir entrada: