La sedición, arma electoral

Es lo que corresponde

Es lo que corresponde

Ayer desenfundó el diario global con un espectacular titular a toda plana, cinco columnas: “La declaración de independencia no recibe respuesta de Rajoy”. El hecho podría pasar a una antología del disparate informativo, o de cómo hacer política a través de los medios. Tal vez tratara El País de llevar a la práctica aquel análisis que el día 2 de este mismo mes publicó bajo el título “Y una portada despertó a Rajoy”, visto que hoy encabeza la suya con un “Rajoy reacciona y trata de unir a los partidos contra la secesión”.

¿Estaremos en puertas de una segunda edición de aquella falsa información sobre la aparición de un terrorista muerto en los atentados del 11-M de 2004? Fue difundida en la tarde del atentado por la cadena radiofónica de la misma empresa editora.

Rajoy no ha sido modélico en cuanto a la comunicación con los ciudadanos que gobierna. Tiene suficientemente acreditado su distanciamiento, la ausencia de empatía que todo líder debe procurar en un mandato democrático. Frente a los sediciosos que están marcando el pulso de Cataluña, y lastrando el de España entera, ha seguido una estrategia que desconcierta a la mayoría de los españoles. La frialdad de sus reacciones durante lo que aquéllos llaman “el procés” choca frontalmente con el temperamento nacional, más proclive al enfrentamiento que a la reflexión. Y no parece que estas calenturas se alivien con el frío presidencial.

Pero tengo para mí que a Rajoy le asiste la razón ante el desafío de los secesionistas, variopinta tribu en la que presuntos delincuentes que sienten en su cogote el aliento de la Justicia conviven junto a irredentos nostálgicos y con algunos agitadores. Continue Reading

Compartir entrada:

Golpe de Estado

Forcadell y Mas, autores

Forcadell y Mas, coautores

Aunque sea de papel, no cabe otra calificación al pronunciamiento hecho ayer por la mitad de los diputados de la cámara catalana. El golpe de Estado es precisamente eso, el asalto de un grupo de poder al Estado, vulnerando su legalidad institucional.

La sorpresa es una de sus características habituales, aunque en este caso cabía esperar -de ahí la reciente reforma de la ley del Constitucional- que gente tan bragada como los secesionistas catalanes aprovecharan la circunstancia de la disolución de las Cortes, más simbólica que efectiva en cuanto a la capacidad de reacción del Estado afrentado. Y como paradigma del valor que vibra en los pechos de sus protagonistas ahí está la figura de Artur Mas, cabeza de carnero del ariete con que los sediciosos llevan tres años aporreando los muros del Estado de Derecho.

Antes de su eventual nombramiento como presidente empuja a sus acompañantes a iniciar el asalto a la fortaleza institucional, sin firmar la propuesta secesionista y escaqueado él en el cuarto lugar de una lista electoral. Nada de ello le valdrá para esquivar la responsabilidad que comparte con Forcadell, pero sí deja en claro la gallardía del personaje. Si el valor del líder llega hasta ahí, dónde quedará el del resto…

Al contrario de lo ocurrido ante otra sacudida hace once años y medio, también en vísperas electorales, hoy el Presidente del Gobierno de la Nación no ha perdido un segundo en hablar con sus principales rivales ante las urnas. Rajoy tuvo una experiencia muy directa de aquella última torpeza del gobierno Aznar. Tratar de sacar ventaja electoral de un golpe, terrorista o sedicioso, es poco menos que ponerse a la altura de sus instigadores… y perder las elecciones. De allí salió Zapatero. Continue Reading

Compartir entrada:

¡Ay si entrenaran!

Los craks entrenan

Los craks entrenan

Iglesias es para echarle de comer aparte. El personaje que salió de la Sexta de Televisión como la mariposa del capullo que tejió el gusano de seda, no se le ocurre otra cosa que decir que él trabaja mientras los demás se dedican a la televisión… Hay que tener la cara muy, pero que muy dura, para achacar al de enfrente sus propios alifafes.

Y no contento con la machada, también en otra televisión se suelta el pelo, es un decir, para compensar los datos del paro que a primera hora de la mañana suministraba la Encuesta de Población Activa con una grave sentencia: “son una vergüenza para Europa”.

Y es que la formación llega hasta donde llega. Al protomarxista se le acabó la lógica hegeliana tras su paso por el chavismo y, preocupado como está porque el capullo se le está deshilachando antes de tiempo, arremete a diestra y siniestra travestido de socialista nórdico por ver si entra algo con que engordar las encuestas.

Parece que lo poco que le queda a la vieja IU se resiste mejor a sus encantos renovadores que quienes a su derecha se agitan en el otro caladero cuando Sánchez mete caras nuevas en las listas de diciembre. Continue Reading

Compartir entrada:

Caza mayor, ja

Conejo y podenco

Conejo y podenco

Pobre hombre. “Convergencia y yo somos piezas de caza mayor”, dijo Mas al enterarse de la enésima detención de entre los suyos, ahora el tesorero acusado de corruptor, extorsionador, o simplemente recogedor de dádivas de sus corrompidos, extorsionados o simplemente cómplices de la trama negra con que se han financiado el nacionalismo catalán y sus ex honorables presidentes.

Caza mayor, ja; de conejos no pasan, que para liebres no dan la talla. Y de perdices para qué hablar, si su vuelo rasante del 3% no alcanza ni al de las gallinas. ¿Caza mayor?

El personaje vive de sueños, sueños de grandeza. Y así se retrata cual Moisés, el héroe que condujo a su pueblo hasta la tierra prometida que, vaya por Dios, él nunca llegó a pisar. Se imagina abriendo una brecha en el Estado de derecho como aquél separó las aguas del Nilo.

En su paranoia se siente aclamado por millones de catalanes que, ay, elección tras elección van dejándolo cada vez más solo.

Ya pueden venirle mal dadas que no termina de despertar de ese sueño con enciclopedias locales en las que se ve engrosando la nómina de libertadores. ¿Miedo a volver a la realidad? Continue Reading

Compartir entrada:

Claro que tiene remedio

Ganas de futuro

Ganas de futuro

Apenas unas semanas han transcurrido y lo de Cataluña parece cosa vieja, una página más en el grueso libro de nuestra Historia. Justamente un mes, sólo un mes, y la opinión publicada ya está en las ocurrencias preelectorales, las tensiones partidarias y otros abalorios con que los medios obsequian a diario para entretener al personal hasta el día de las urnas.

Pasará lo que vaya a pasar, y dos meses después los ganadores reclamarán los acostumbrados cien días de gracia cuando quienes perdieron denuncien las primeras promesas incumplidas.

Y así pasan los días, yendo de una a otra casilla sin mayor trascendencia y siempre a merced de quien maneja los dados, como si el país fuera el tablero de un gigantesco juego de la oca.

Lo realmente importante apenas ocupa tiempo de atención a quienes deberían servir de referentes a una sociedad necesitada de afianzar valores, de confiar en su papel en un mundo sometido a procesos de cambio, como siempre a lo largo de los tiempos, pero ahora más profundos y acelerados.

La cátedra y la academia, los creadores, institutos de opinión, ¿en qué andan, siguen ahí? La lucidez es un deber de los intelectuales, y la falta de claridad, un pecado, dejó dicho Popper. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Felipe fascista?

Energúmenos en la Universidad

Energúmenos en la Universidad

Algo hemos debido hacer muy mal para que medio centenar de fulanos berreen en una universidad, la de Alicante, tachando al expresidente del Gobierno Felipe González de fascista.

Felipe fascista”, se desgañitaban desde el fondo del aula magna ante un plantel no precisamente de fascistas sino de otros demócratas, como los expresidentes latinoamericanos Lagos, Sanguinetty y Betancur, del empresario mexicano Slim, y del economista y exministro colombiano Ocampo.

El ex mandatario chileno apuntó a los energúmenos que para que ellos hoy tengan el derecho a interrumpir el acto sin temor porque saben que su vida no corre peligro, otros lucharon hace años para defender la democracia y sus valores.

De eso iba el encuentro convocado bajo el lema “Crisis de la gobernanza de la democracia representativa”. Poco importa que a estas decenas de rebeldes sin causa les importe un bledo la gobernanza y la democracia; vistas sus maneras está suficientemente claro. Lo grave radica en la causa, o causas, de este descerebramiento colectivo, novedosa pandemia que amenaza los pilares del sistema de libertades y derechos que tenemos los países civilizados. Continue Reading

Compartir entrada: