Castro ante la democracia

Castrpo pidiendo nombres

Castrpo pidiendo nombres

Acabo de ver la conferencia conjunta de prensa que han celebrado en La Habana Obama y Castro. Pocas veces habrá sudado tanto el americano para hacerse acreedor del Nobel de la Paz que le fue concedido aún antes de entrar en la Casa Blanca. El papelón ha sido antológico. Castro habló poco; Barak le cubría las cuestiones sobre libertades y derechos humanos mientras Raúl hacía como que no le funcionaban los auriculares. Pero cuando al fin hablaba lo hacía con los auriculares puestos ¿quizás atendiendo al guionista?

En el colmo de la desfachatez repreguntó a una periodista si sabía cuántos derechos humanos hay, y en el mundo entero cuántos países los cumplían en su integridad. Ninguno se apresuró a auto responder, pero Cuba es el que más cumple: hasta sesenta y uno. Ni más ni menos.

Y no satisfecho con la balandronada, concretó desafiante ante el sucesor de Jefferson: «No concebimos que un gobierno no defienda el derecho a la salud, a la salud social, al salario igual por trabajo igual y los derechos de los niños. Nos oponemos a la manipulación política por los derechos humanos. Cuba tiene mucho que decir y mostrar en esta materia«. Con un par.

Bajo la casulla del Nobel de la paz, Obama había confesado con delicadeza: «Seguimos teniendo diferencias muy serias, incluidos la democracia y los derechos humanos«, para añadir poco después, “estén seguros de que EE.UU. va a seguir hablando en nombre de la democracia para que la gente de Cuba defienda su propio futuro«. Continue Reading

Compartir entrada:

El candidato mendicante

Petición fallida

Petición fallida

¿Merece España un presidente mendicante, tributario de personajes como el griego Tsipras en su carrera para alcanzar la cabecera del banco azul? El pasado jueves en Bruselas Sánchez demostró que no es de recibo.

Irrumpir en la cumbre que estaba decidiendo la política europea sobre refugiados para mendigar un lenitivo para sus pesares –“es que es muy duro” le dijo al griego refiriéndose a las calabazas con que Iglesias responde a sus súplicas- indica el grado de deslocalización que aqueja al candidato Sánchez.

Y ni que decir tiene la patriótica actitud con la que circula por el mundo adelante cuando compone el siguiente cuadro de este país en el que “millones de españoles sufren la desigualdad, los recortes y la austeridad”. Toma ya. Y eso se lo dice un español precisamente al jefe del gobierno griego, el de los recortes de última hora, el de la austeridad porque no hay de qué… los parias de la UE.

Insólito personaje que pasaría con gusto por vestir los ropajes de aquel Al-Mugtadir, el rey musulmán de Zaragoza, tributario del de Castilla y León en los tiempos del Cid. ¿No merecerá España un presidente independiente de atadijos de esa naturaleza? De los exteriores y de los interiores. Visto lo ocurrido esta semana por qué no temer que el personaje se entregue de pies y manos a quien pueda conseguirle unos votos, desde el jefe de la patronal hasta el mismísimo Maduro. “Mi reino por un caballo”, que Shakespeare puso en boca de Ricardo III. Continue Reading

Compartir entrada:

Corrupción, transparencia, democracia

Dilma y su protegido

Dilma y su protegido

Ver a Lula cobijarse bajo el faldón de la presidenta Rousseff resulta grotesco. El martes se reunieron durante cuatro horas y el miércoles anunciaron la noticia. No hay forma más expedita de eludir la persecución judicial que meterse en el mismísimo gobierno de su primera discípula y sucesora. Luiz Inàcio Lula da Silva se convierte en horas veinticuatro en Jefe de la Casa Civil, ministro de la Presidencia, de Dilma Rousseff. Veinticuatro horas dan para mucho, como confesó nuestro Fénix de los Ingenios hablando de su prolífica capacidad para enhebrar sus comedias: “en horas 24, más de ciento, pasaron de las musas al teatro”.

Comedia o tragedia, el caso es que el ex sindicalista, el líder de aquella civilizada nueva izquierda americana que llevó al Gobierno a su Partido de los Trabajadores, está acusado de corrupción en sus múltiples variedades: enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos. Y para burlar la incriminación nada más oportuno que dejar colgada de la lámpara a la Fiscalía de San Paulo que estaba a punto de solicitar su aprisionamiento; ahora sólo la Corte Suprema podrá abrir su caso.

Durante el tiempo que la Justicia tarde en volver sobre él, o incluso afecte a la propia presidenta, Lula tratará de recomponer las bases del gobierno de Dilma, renombrando ministros y afianzando la coalición que él mismo cuajó hace tres lustros. Continue Reading

Compartir entrada:

A cara de perro

Sánchez y López

Sánchez y López

Se inventó la política para dejar las armas en paz, y las Cámaras para enfriar las pasiones, precisamente para dar cauce a la política. Aquí parece que estamos enmendando la plana al progreso de la humanidad; la política, más que el arte de hacer posible lo necesario, ha devenido en el arte del insulto; y las Cámaras, en platós para que las cámaras con minúscula retrasmitan la muerte de la política.

A cara de perro no se va a ninguna parte. ¿Qué demonios pretenden quienes ponen cara feroce frente a quien se atreve a plantarse delante? Los insultos y despropósitos ya no sorprenden a los espectadores que, como en otras basuras televisadas, Gran Hermano, Sálvame, etc., esperan el más fuerte todavía.

Cuánta sabiduría en aquella reflexión de Churchill, “extender la cordura con la facilidad y rapidez que lo hace la locura sería la gran reforma que la política necesita”.

Con los mimbres acopiados en las últimas elecciones será sumamente difícil mantener en pie el país; las instituciones que han permitido el desarrollo de una sociedad libre y de un Estado de Bienestar del más alto nivel. No tiene un pase ver al presidente del Congreso, representante del poder legislativo, poner cara de perro al poder ejecutivo que cubre un Gobierno en funciones. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez apunta en otra dirección

Sánchez en la Generalitat

Sánchez en la Generalitat

Convenientemente reblandecidas las estructuras de Podemos, Sánchez parece estar tanteando un cambio de pareja. Visto que Ciudadanos no le aporta la abstención de los populares ni tampoco el número de escaños necesario para ser investido, el mandamás de PSOE comienza a buscarse la vida por su cuenta.

La visita al presidente de la Generalitat es un primer paso para comprometer los votos de los independentistas a cambio de una alusión tan descomprometida ante los ojos de su Comité Federal como suficiente para mantener en stand by el secesionismo de los Puigdemont, Forcadell, Junqueras, Colau y demás.

Un acuerdo de este tipo le abrirían las puertas para recibir en el Congreso los votos de Podemos. Y éstos, junto a los nacionalistas periféricos, sí que le darían la mayoría para ser investido y formar un gobierno de izquierdas de verdad. Del populismo callejero a las instituciones.

Naturalmente, los socios entrantes se cruzarían en la puerta con los Ciudadanos salientes, burlados por el pillabán que les arruinó su virginidad y rumiando sus palabras de despedida: “chicos lo nuestro no funcionó; así es la política, tiempo al tiempo, ya llegará el vuestro”. Continue Reading

Compartir entrada:

Podemos ¿o no podemos?

¿Podremos?

¿Podremos?

En Galicia el 20-N dio un buen susto a los socialistas. El complejo Podemos desbancó al PSOE como referente de la izquierda; sesenta mil votos más, nada menos. Y allí se plantó Sánchez hoy en función de quitamiedos: “Los alcaldes que representan a En Marea pueden estar tranquilos aunque Iglesias me haya votado en contra”. El maquiavélico Divide y vencerás de Sun Tzu, Filipo, Julio César, Fernando el Católico y un largo etc. al que Podemos replica en Valencia poniendo en cuestión su apoyo a la presidencia que ostenta el socialista Puig.

Hay demasiados indicios de que hurgando entre sus entretelas Sánchez trata de minar el muro con que Iglesias taponó su investidura. Vista la rocosa resistencia con que la extrema izquierda impedía el gobierno de la izquierda, las terminales del partido centenario comenzaron a actuar desde las entrañas de su rival. Es la ventaja del partido organizado sobre el asamblearismo, de la disciplina sobre el alboroto, de la ideología sobre el despelote institucionalizado a medias.

El instinto de conservación ha reconducido las diferencias, si es que realmente las hay, entre los dos cabecillas visibles de Podemos. Como es propio de los sistemas en que se miran, desde el leninismo hasta el chavismo, Iglesias y Errejón sentaron el principio de que no tienen más fisuras que las inventadas por los medios socialistas: “Pablo y yo hemos estado hoy un buen rato juntos pensando cómo salir al paso de este ataque, y lo vamos a parar«. Continue Reading

Compartir entrada: