Rajoy va por todas

A por todas

A por todas

A la investidura se va para ser investido”, dijo en vísperas de las elecciones dejando señal de que lo suyo no son los juegos de azar. Veinte días después el panorama parece que se va despejando.

El acuerdo con Rivera pone a su partido al borde de la mayoría en el Congreso. De hecho en cuatro ocasiones se gobernó aquí con menos de los 170 diputados que hoy podría juntar Rajoy. Pero el candidato no se da por vencedor. “Sin el PSOE habrá elecciones”.

Rajoy quiere ver a Sánchez retratado en el nuevo marco abierto tras sus conversaciones con C’s; más que un retrato, el retracto del partido socialista aún preso de aquellos “¿Qué parte del NO no ha entendido, señor Rajoy?”.

Para los intereses inmediatos del candidato la jugada parece arriesgada, por mucho que analistas y encuestas vaticinen que unas terceras elecciones le darían aún mayor ventaja sobre sus oponentes. Pero de poco, o nada, serviría abrir en falso la vía a un nuevo gobierno contra la voluntad expresa de la mitad del Congreso. El riesgo afectaría a los intereses generales del país, algo sustancialmente más trascendente que los personales de cualquier candidato. Continue Reading

Compartir entrada:

El gambito de Rivera

Encuentra la salida

Encuentra la salida

Albert Rivera, el líder, se siente acosado por las encuestas, medios y sobre todo por los cofundadores y parte de la militancia de su movimiento; reúne a su sanedrín y les dice que le digan lo que él quiere decir para salir del trance revestido de salvador del país. Hace como que perdona la vida pero no perdona; se yergue como adalid del cambio pero el cambio no está en su mano; desde su papel ancilar presume de protagonista. En resumen: como el vendedor de feria, ni por veinte ni por diez, caballero, lléveselo por cinco y de regalo este paquete de cuchillas de afeitar.

Ciertamente la política tiene mucho de liturgia, de enredo y también de simulación actoral, cuestión ésta última en la que el diputado es maestro. En tiempos de imágenes y reflexión escasa, los osados se llevan el gato al agua una, dos y hasta tres veces, pero terminan cayendo. Como Iglesias -¿dónde está Iglesias?- o Sánchez -¿qué fue de Sánchez?-.

Todos tuvieron su minuto de oro; Rivera persigue el suyo tras el fiasco de su aportación a la fallida investidura de Sánchez que suscribió sin un solo remilgo.

Se puede poner en marcha este país si hay una apuesta inequívoca por la regeneración y contra la corrupción”, dijo ayer con toda la pompa de que es capaz. Pero extraña la ausencia de reciprocidad entre el tratamiento anticorrupción ante unos y otros. Continue Reading

Compartir entrada:

Pese a quien le pese

Boca de ganso

Boca de ganso

Dice el diputado Antonio Hernando que el PSOE seguirá negando todo “le pese a quien le pese”. ¿A quién le puede pesar?

Las orejeras con que deambulan por la crisis los responsables socialistas les impiden ver más allá de la primera fila del comité de edecanes que asiste a Sánchez. El resto no cuenta; ni los únicos socialistas expresidentes de Gobierno, el refundador González y el pobre Zapatero; o los ex Secretarios Generales, Rubalcaba y Almunia; o Borrell, expresidente del Parlamento Europeo, Leguina, expresidente de Madrid, Bono, expresidente de Castilla-La Mancha, Lambán, actual presidente de Aragón y tantos otros socialistas con responsabilidades de gobierno reconocidas.

Pues le pese a quien le pese, Sánchez habla por boca del diputado Hernando desde Almería. Precisamente en Almería, provincia en la que el PP cosechó hace mes y medio cincuenta mil votos más que el PSOE, después de aumentar en quince mil votos desde las elecciones anteriores y de perder cinco mil los socialistas.

Parece que no sólo está pesando a sus rivales políticos la política -algún nombre hay que ponerle- de Sánchez. El fracaso de su investidura lejos de darle alas se las cortó el 20-J, y de qué forma, pero él sigue empecinado en darse de bruces contra la realidad. Continue Reading

Compartir entrada:

El partido, sobre todo

Razón de partido

Razón de partido

Juan Carlos Girauta es periodista, abogado y cofundador de Ciudadanos; hoy uno de sus portavoces. Antes de su apuesta por Rivera militó en el PSOE y luego en el PP, partido por el que se presentó en tres comicios: municipales, regionales catalanas y por último Congreso de los Diputados, 2004. En ninguno de ellos resultó elegido.

Diez años después, ya en C’s, accedió al Parlamento Europeo, y desde este año se sienta en el Congreso nacional. Experiencia partidaria tiene pues sobrada.

Ayer puso de manifiesto hasta qué punto el partido puede llegar a ser más importante que todo lo demás.

Mientras su líder Rivera mantenía el encuentro con Rajoy que ha podido desatar el nudo gordiano que durante ocho meses impidió la formación de gobierno, Girauta insistió en que no se mezclarán con Rajoy: “¿Qué razón hay en el mundo para que nosotros fuéramos a comprometer nuestro prestigio, nuestro pulcro historial, nuestra coherencia política casándonos políticamente con el responsable político de una avalancha de corrupción?” Continue Reading

Compartir entrada:

Primer paso

Fue un gran paso

Fue un gran paso

La víspera en que el futuro Rey Juan Carlos recibiera el título de sucesor de una Corona vacante durante treinta y ocho años, el hombre pisó la luna. Eran las 2,56, del 21 de julio de 1969, seis horas más tarde de que alunizara el módulo Eagle del Apolo XI.

El astronauta Neil Amstrong grabó su propia huella en la arena solar: “Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”, glosó. Tras años de experimentos y fracasos, el ingenio y la tenacidad demostraron que hasta la luna está al alcance del hombre.

Ayer, al salir de su reunión con el líder de Ciudadanos, Rajoy manifestaba con cierta satisfacción: “Hoy hemos dado un primer paso; y como ustedes saben, la más larga caminata comienza con un primer paso”. Que ese primer paso augure el restablecimiento de la normalidad institucional aún depende de factores ajenos al candidato a la presidencia.

Comenzando por el mismo interlocutor que acababa de proporcionarle un margen para la esperanza. La negativa, reiterada ayer mismo por Rivera, a respaldar con su voto afirmativo la investidura del popular no acaba de encajar con el anuncio de su apoyo en la posterior tramitación de los presupuestos. Y después de afirmar que “no hay alternativa a Rajoy” se hace aún más extraño oírle que no negociará nada hasta que éste sea presidente. Continue Reading

Compartir entrada:

Rivera ante la realidad

Nada nuevo

Nada nuevo

Rivera no sabe qué hacer, qué decir, ni cuándo rendirse a los dictados de la realidad. A doce horas de su cita con Rajoy para hablar de su capacidad de entendimiento mutuo ante la formación de un nuevo Gobierno no se le ocurre mejor cosa que insistir en si Rajoy va a presentarse al debate de investidura. Hay que estar aquejado de mal de altura para salir por ese registro.

Desde su incorporación a la política nacional no ha dado una sola muestra de responsabilidad social; todo son chascarrillos, melindres y un perfilarse ante las cámaras con intuición similar a la que la manchega Sara Montiel exhibió tras su paso por Hollywood.

El Ciudadano en jefe no encuentra mejor forma de sacudirse su complejo derechista que mostrándose “muy preocupado” por la “falta de responsabilidad de PP y PSOE”. Y ahí se las den todas. Si los dos grandes no se ponen de acuerdo, a mí que me registren, viene a reiterar desde el 26-J.

Ninguno de los dos ha estado a la altura de las circunstancias”. Y solemnemente, desde la autoridad de su partido “que se ha mojado y va a seguir haciéndolo”, apela a que los dos no pongan en peligro la estabilidad democrática, rectifiquen y trabajen para poner en marcha el país y que la investidura pueda celebrarse en agosto. Continue Reading

Compartir entrada: