Otro golfo en Podemos

Espinar y el jefe

Espinar y el jefe

Y van… El último Ramón Espinar, el señorito de Ciencias Políticas, con beca posterior para investigar movimientos sociales, que compró en Alcobendas un piso de protección oficial sin pasar por la habitual subasta entre los peticionarios, tal vez porque su papá, el socialista Ramón Espinar era compañero del alcalde de Alcobendas en el consejo de administración de Bankia, el de las tarjetas black. De casta le viene al galgo.

Casta hay que echarle para comprar un piso, no estrenarlo y venderlo con una plusvalía de 30.000 euros, cifra que el castizo podemita rebaja achacando gastos, impuestos y demás. En cuestiones de pasta estos de la nueva política, los de la gente, son como los hijos de la luz, más listos que el hambre.

El sujeto Espinar, hijo, ya no es gente. Acumula dos puestos oficiales: diputado en la Asamblea de Madrid y el de senador designado por ésta. Y aspiraba a hacerse con el bastón de mando de Podemos bajo la protección de Iglesias, su mentor. Tal vez “la gente” ponga algunas trabas, visto lo visto; aunque también podría parecerles de perlas tener un mandamás con tamañas habilidades para ganarse en trece meses 30.000 euros habiendo invertido 140.000. Rentabilidades así, con los intereses al 0% , son dignas de subir al Libro de los Records. Continue Reading

Compartir entrada:

El sueño del frente popular

Ideas, ni una

Ideas, ni una

Buen servicio el del marqués de Pedroso de Lara (Planeta, Antena 3, La Sexta, La Razón, etc.) regalando a Pedro Sánchez media hora de televisión. La entrevista en una de sus cadenas confirma que este personaje no está en sus cabales. Sueña con la reedición de un frente popular.

Su objetivo, sumar a Podemos y separatistas. Dice que uno de sus errores fue aceptar la limitación de contactos que le impuso el comité federal de diciembre último, pero confiesa más adelante que habló con todos ellos. Es más, que son indispensables para ofrecer una alternativa a Rajoy.

Alega que ya está bien de reproches a Podemos, a los que hace un año calificó de populistas, y como quien echa pelillos a la mar olvida lo de la cal viva de Felipe González. Todo sea por el entendimiento.

¿Ideas? Ni una, ¡qué cosas tiene usted! Los olmos nunca dieron peras; del No es No poco cabe sacar. Todo gira en torno a su persona; se siente expulsado, decepcionado, cercado por poderes fácticos. Y también satisfecho del rumbo que impuso al partido, que tan bien fue acogido por los votantes, dice sin mover una pestaña. Continue Reading

Compartir entrada:

La política ha vuelto

Hola y adiós

Hola y adiós

Buena intervención la del portavoz socialista en el Congreso. Su primer parlamento en la segunda jornada de la investidura de Rajoy estuvo dirigida a marcar diferencias con el pasado reciente de su propio partido, con el PP y sobre todo con Podemos.

Antonio Hernando dedicó el final de su elaborado discurso a levantar la minada moral de su militancia y compañeros de partido con un mensaje de confianza: “Mantendremos lo que nuestra historia nos ha enseñado, seremos fieles a nuestros valores y responsabilidades, antepondremos las necesidades de nuestros conciudadanos a cualquier interés partidario, conservaremos nuestro sentido profundo de servicio a los ciudadanos, porque ellos son nuestra fuerza”.

Había comenzado expresando la opinión de la nueva dirigencia socialista: “No podemos ni queremos permitir que los serios problemas que padecen los ciudadanos estén bloqueados por el puro egoísmo de ningún partido”. Y como denunciando el último intento que Sánchez hizo para lograr una mayoría alternativa, apuntó: “No creemos que se pueda gobernar España con los votos de quienes en este momento quieren separarse de España”.

Para añadir poco después que “una cosa es dialogar y buscar acuerdos y otra muy distinta es gobernar e iniciar una legislatura con los apoyos de quienes han puesto plazo a un referéndum de autodeterminación.Continue Reading

Compartir entrada:

Vuelve la política

Rajoy pide responsabilidad

Rajoy pide responsabilidad

Rajoy devolvió ayer la política al parlamento, ojalá dure. Después de su anterior mayoría absoluta reconocer que “necesitamos un gobierno basado en acuerdos porque así lo exigen los resultados electorales” es el primer paso para albergar la esperanza de que el dialogo y sus consecuencias puedan destierrar la imposición del “porque yo lo digo” que durante tantos años ha marcado la vida política española.

La nacional, la regional y la municipal; con mayorías absolutas o sin ellas; conservadores, socialistas, nacionalistas y mediopensionistas, todos, han demostrado las raíces comunes de su españolísimo modo de mandar en cuanto alcanzaron alguna parcela de poder.

Difícil empresa la de abrir cauces para conciliar criterios sobre las tres o cuatro materias que realmente importan mientras la política se escriba con minúsculas y a lápiz, preocupados por el qué dirán, yo con estos ni a heredar, etc.

Para marcar distancias siempre quedan muchas más cuestiones. El temor que ayer se advertía en los primeros comentarios de los partidos llamados al diálogo no tiene más sentido que el que la incapacidad de cada cual quiera conceder. Continue Reading

Compartir entrada:

Hay que ser imbécil

Tal para cual

Tal para cual

El ciudadano Garzón no lo es más porque no entrena lo suficiente. Decir, como ha dicho, que Rajoy será presidente gracias a la traición histórica del PSOE retrata hasta dónde puede llegar un comunista puesto ante un micrófono. Los votos, las urnas, parecen importarle un pimiento. Cree que la calle es suya, como medio siglo atrás dijo un ministro de Franco; ¿se habrá parado a pensar de dónde salen los votos del PP, que es lo que realmente hace presidente a Rajoy?

Tampoco se habrá parado a pensar por qué perdieron él y sus amigos medio millón de votos en seis meses. Quizá haya alguien que atiende mejor a lo que la calle necesita de lo que ellos presumen. Movilizar el descontento es el camino más directo a la frustración colectiva.

El ciudadano Garzón comunicó al Rey que habrá follón desde el mismo día de la investidura, como si esto fuera la Venezuela de los bolivarianos que sus compañeros de viaje podemitas instruyeron para asaltar parlamentos.

Por esa vía poco van a cosechar; ellos seguirán calentitos y aforados en el Congreso mientras los manifestantes pueden sufrir en sus propias carnes la carga de los vergajos policiales. Cada cual en el sitio que le corresponde, que es como siempre se han hecho las revoluciones. Continue Reading

Compartir entrada:

El Papa, Maduro y Rajoy

Intermediación vaticana

Diplomacia vaticana

La noticia, notición del día, es la visita de Maduro al Papa Francisco. La diplomacia vaticana tiene acreditadas horas de vuelo suficientes, siglos mejor, como para ser respetada sobre cualquier otra. Por muy argentino que sea el actual sucesor de Pedro, que lo es, no parece que la audiencia haya sido improvisada.

Francisco encargó a un colaborador de tanta confianza como para haberle nombrado su embajador en Argentina, el nuncio monseñor Tscherrig, la intermediación en Caracas, y allí ha anunciado sus conversaciones con la oposición y bolivarianos en el momento en que el déspota entraba en el Vaticano.

Que el deshielo abierto, con sesión conjunta programada para el domingo próximo, acabe con la tiranía no está escrito y en cualquier caso no será cuestión de meses. Pero tampoco de los cinco años que duró la caída de la Unión Soviética, desde la perestroika hasta la disolución en diciembre de 1991. Continue Reading

Compartir entrada: