Aznar lo hablaba en la intimidad

Aznar se aparece

Aznar se aparece

No hay cosa peor que el fuego amigo, ¿o es que ya no son amigos? La nota emitida por la fundación que preside Aznar no tiene pase. En una suerte de enrocamiento similar al que su amigo Pastrana adoptó ante el proceso de paz iniciado por Santos en Colombia, el presidente de honor del PP rechaza de plano que el Gobierno de su partido trate al fin de poner sentido común en el conflicto nacionalista. Cuánto de ese sentido tan poco común pueda caber en las mentes de los sediciosos es una incógnita que convendría despejar cuanto antes para andar seguros.

El presidente del Gobierno de España que lo fue gracias a Jordi Pujol, en cuyas manos puso la enseñanza de los niños catalanes que hoy piensan que el Ebro es tan suyo como un tal Cervantes, es la última persona con autoridad para entrar en liza sobre la cuestión catalana.

Con esta irrupción extemporánea tal vez trate su protagonista de que nada se mueva, porque reconociendo la nota que apurar el dialogo es una buena idea avisa que “no debería llevarse al extremo de prescindir de una historia reciente en detrimento de las posiciones que el PP adoptó en su compromiso con la Constitución.» Continue Reading

Compartir entrada:

Romanones revisitado

Romanones, cazador

Romanones, cazador

Revisitar está de moda. Ahí termina toda aproximación que hoy se hace a la Historia, en visitar el pasado como si de casa de suegra se tratara.

La investigación es un proceso demasiado lento, fatigosa la búsqueda de fuentes y su comprobación y, además, para qué mirar demasiado atrás… Con lo fácil que resulta echar mano de cuatro tópicos mal fundamentados y construirse adefesios como los que se escuchan o leen por doquier, ya en el Congreso de los Diputados, ya en algunos medios.

E incluso ver, como en el bodrio del pobre Trueba, La reina de España, viva muestra de hasta dónde puede caer el buen hacer del oscarizado director de Belle Époque y de la divertida Two much entre otras.

Puestos a revisitar la década de los cuarenta, a don Fernando y a la señora de Barden no se les ocurrió otra cosa que hacer una secuela de La niña de tus ojos pero convirtiendo lo divertido de aquélla en fantochada progre, una especie de ajuste de cuentas y azote de franquistas.

Qué tropa, joder, qué tropa”, que exclamó el conde de Romanones al enterarse del resultado de la votación sobre su candidatura a RAE. Había visitado a todos y cada uno de los electores, todos le prometieron su apoyo… todos le dejaron con la miel en los labios. Y Romanones no era un cualquiera. Durante el reinado de Alfonso XIII fue primer ministro en tres ocasiones y diecisiete veces ministro, además de presidente del Senado. Continue Reading

Compartir entrada:

La Gran Vía

No es franquista

¿Sabrán que no es invento franquista?

¡Hay que ser cretinos! Cerrar al tráfico la Gran Vía madrileña es como poner puertas al campo. La concejala Maestre ha ampliado el blanco al que dirigir su embestida. Hace seis años eran la capilla de la facultad de Psicología de la Complutense y sus fieles visitantes. Despechugarse y gritar estupideces al uso era su modo de significarse. Pasados los años y encumbrada al gobierno de la capital de España se le han quedado pequeñas capilla y creyentes y la emprende con la Gran Vía y los millones de madrileños que transitan por ella al cabo de un mes. Cincuenta mil coches y ciento ochenta autobuses al día, ahí es nada.

¡Hay que ser cretinos! Soliviantar los ánimos ya de por sí excitados de los capitalinos puede ser más excitante que atentar contra la libertad de creencias de unos universitarios, pero también lo serán sus consecuencias. El atropello de los derechos ciudadanos a circular libremente por su ciudad ya no se salda únicamente en una sala de juzgado. Habrá que esperar algún tiempo a conocer el veredicto de las urnas, si es que de aquí a entonces, dos años, el PSOE no deja colgados de la brocha a Carmena y su pintoresco equipo. Continue Reading

Compartir entrada:

Antes de cambiarla, cumplirla

Cervantes tampoco fue catalán

Cervantes tampoco fue catalán

Bastaría con cumplir la Constitución para resolver buena parte de los problemas que a ella se le achacan, incluso los territoriales. Pero…

Ocurre que hay demasiados agentes empeñados en romper más que la Constitución el propio modelo político de nuestro Estado de derecho. La Constitución les importa un bledo, comenzando por sus principios sustentadores, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo, y siguiendo por sus derivadas, entre otras la unidad de la Nación, la división de poderes o la democracia representativa.

Es la conjunción de secesionistas, aventureros, ex terroristas y los comunistas a la violeta que andan escaqueados tras la pancarta Podemos, aquel We Can de Obama. No se trata, precisamente, de gentes de probada altura de miras y respeto por los intereses generales de la sociedad en que viven. Son castas que campan a su aire ante una extraña pasividad de la inmensa mayoría que constituye la gente normal.

Los órganos encargados de proteger los derechos y libertades de todos no han actuado con la diligencia y fuerza que la Constitución pone en sus manos. Ni para detener el curso de los sediciosos ni poniendo en su sitio a los desechos corruptos de la sociedad. Continue Reading

Compartir entrada:

Mantenidos por la Constitución

Larga vida a la Constitución

Larga vida a la Constitución

Las crisis y las carencias educativas han generado una tropa de rufianes mantenidos por el sistema de libertades en que vivimos.

Son sujetos que subsisten en la esquizofrenia de dos principios aparentemente antagónicos pero que resuelven sin mayor problema: el primero, cuanto peor, mejor; el segundo, cuanto mejor, peor.

Así es como son Iglesias, Echenique, Errejón, Bescansa y demás lumbreras podemitas; todos ellos mantenidos –DRAE: persona adulta que vive del trabajo de otra– por las instituciones que tratan de reventar.

Por ello no sorprende su desplante ante la efeméride constitucional. Lo vienen haciendo a diario cuando se revisten con la estrafalaria indumentaria que han convertido en uniforme y seña de identidad; cuando interpretan la pantomima revolucionaria del puño enhiesto y el beso en los morros; o simplemente cada vez que hablan. Continue Reading

Compartir entrada:

Rita y los carroñeros

La víctima popular

La víctima popular

Esta versión posmoderna de la democracia, la de los tuits, escraches y agitadores televisivos, se ha cobrado la primera vida. La senadora Rita Barberá ha muerto víctima de la pena de telediario y del acoso injurioso a las puertas del Tribunal Supremo de la nación.

Barberá estaba encausada por un supuesto delito de blanqueo de dinero cifrado en mil euros. ¡Mil euros! que dio al partido como aporte a la campaña electoral y que presuntamente le fueron devueltos, extremo éste que ella negó hace dos días ante quien fuera Fiscal General durante el gobierno Zapatero, Conde Pumpido, hoy magistrado del Supremo encargado de la causa.

La alcaldesa que puso la ciudad de Valencia en el siglo XXI al cabo de los veinticuatro años que la administró, volvió a ganar las últimas elecciones pero perdió la mayoría absoluta de que venía disponiendo durante años.

Como en tantas otras capitales, los socialistas de aquel Sánchez se apresuraron a desalojar a los populares poniendo el bastón de mando en manos de Compromís -la coalición en que se integraron el bloque nacionalista valenciano, los comunistas y los verdes- y sumando sus votos a los de la marea podemita, allí denominada València en comú.

Caben pocas dudas, por no decir ninguna, de que la organización popular valenciana ha sido uno de los paradigmas de la corrupción, junto a la Junta socialista andaluza y la Generalitat nacionalista catalana. Pero Barberá salió indemne de todas las causas abiertas por la Justicia sobre el tema; en unas porque según los jueces no había tema, y en otras porque no le afectaron a ella. Continue Reading

Compartir entrada: