Que hablen de uno, aunque sea bien

Con bebé ¿por qué no?

Con bebé ¿por qué no?

¡Lo que hay que hacer para salir en los periódicos! Los podemitas llevan un año dándonos la matraca con sus luchas intestinas por no se sabe qué, pero de hecho copan titulares y páginas periodísticas; hacen actualidad, marcan tendencia…

No aportan nada a lo que pueda preocupar a los españoles, absolutamente nada; en vez de buscar soluciones a los problemas, siempre encuentran un problema para cada solución. En ello compiten con los sediciosos nacionalistas, campo en el que cada vez resulta más complicado espigar de entre los malos quiénes son peores.

Y los Ciudadanos buscándose el espacio allá donde quepa colocar un papel de medidas, siempre las mismas, para demostrar su capacidad de interlocución. Hasta con los regionalistas del televisivo Revilla, que también funge como captador de imágenes en radios y televisiones. Los pobres, dos diputados regionales, no han encontrado mejor objetivo que acudir en auxilio del gobierno regional que detentan dos perdedores de las últimas elecciones, PRC y PSOE.

Quizá todo ello sea consecuencia del drama que viven los representantes de eso que llamaron “nueva política” y que el tiempo parece estar reduciendo a dimensiones más modestas de las proyectadas. El tiempo, más la astucia y buen sentido de los presidentes del partido popular y de la gestora socialista. Continue Reading

Compartir entrada:

La Corona, de nuevo

El Rey, Navidad 2016

El Rey, Navidad 2016

Hemos superado una compleja situación política que conocéis bien.” No cabe expresar mejor y con mayor elegancia el espectáculo que la llamada clase política brindó al mundo entero durante tres cuartas partes del año que termina. Las palabras del Rey en  la noche del 24 son el paradigma de los valores que la Corona representa en nuestro sistema, en la monarquía parlamentaria.

Felipe VI no precisó entrar a calificar o descalificar la que tirios y troyanos montaron sobre los  resultados de tres convocatorias electorales sucesivas. Otro jefe del Estado, un presidente de una hipotética república española, se sentiría autorizado para sacar consecuencias de “la compleja situación política que conocéis bien”. Y no necesariamente habría de perder por ello su papel arbitral, pero el puro hecho de revisitar las penosas circunstancias vividas durante ocho meses sería juzgado por unos y otros como injerencias en el papel que corresponde a los políticos. Precisamente porque él mismo sería uno de ellos.

Para el titular de la Corona el papel de la política es facilitar la convivencia y desarrollo personal de los españoles. “Es importante que en nuestra sociedad se haya recuperado serenidad y que los ciudadanos puedan tener la tranquilidad necesaria para poder llevar a cabo sus proyectos de vida.” Continue Reading

Compartir entrada:

Aznar, verso suelto

Natural.

Natural.

En los poemas se entiende por verso suelto el que rompe la secuencia de la rima que desarrolla una estrofa. En el PP eso ha venido siendo Aznar, hasta hoy su presidente de honor. Y ha hecho bien reconociendo su situación. Seguirá en la estrofa pero como verso de base.

No deja de ser significativo que la retirada de personajes relevantes entre los populares se venga produciendo por la puerta derecha. Algunos trataron de restaurar las esencias del conservadurismo político montando un nuevo partido, con el escaso éxito contrastado en el caso de Vox.

Más avisados sobre el enteco porvenir de ese tipo de iniciativas, otros se limitan a salir del primer plano para defender sus posiciones, siempre conservadoras de las esencias fundacionales, movilizando tendencias con la esperanza de que el paso del tiempo devuelva las aguas a su cauce.

Pero el caso del hasta ahora presidente de honor del partido es singular, como corresponde al refundador que todo lo fue. En la carta que ayer envió a Rajoy comienza recordando a su sucesor que fue Presidente del Gobierno durante 8 años, y militante desde hace 38; de ellos, 14 como presidente nacional del partido y otros tantos presidente de honor. No va más. Continue Reading

Compartir entrada:

Solsticio de Navidad

Regreso a los celtas

La cuna del progreso

Además de llorados a la política convendría llegar viajados. Sería la forma de que Ayuntamientos como el de Madrid no hicieran el ridículo convocando a los vecinos a celebrar el solsticio de invierno en la noche del 21 de diciembre, dicen que la más larga del año… aquí. Porque en el hemisferio sur ocurre lo contrario y puestos a celebrar lo harían por ser el día más largo. ¿Solsticio de invierno, solsticio de verano?

¿Por qué no llamarlo solsticio de Navidad?, valdría para todos, madrileños, santiaguinos chilenos o bonaerenses argentinos, tengan allá o no la suerte de contar con una Carmena y su tropa neocomunista rigiendo sus municipalidades.

Pero nunca lo harán porque el equipo que los socialistas mantienen va de confundir al personal sobre el sentido de las fiestas navideñas que el mundo occidental, hoy ampliado, viene celebrando desde hace mil ochocientos años. Puestos a desmontar el sistema comencemos, se dicen, por sus raíces culturales; vayamos a nuestra pre-historia, tiempos felices aquellos de los celtas de la Edad de Hierro. Celebremos su llegada hace tres mil años a estas tierras que los griegos llamaron luego Iberia y los romanos Hispania. Continue Reading

Compartir entrada:

Avisa Rajoy

Calor de la militancia

Calor de la militancia

Menudo es el gallego como para tener un lapsus de esa naturaleza. De lapsus hablaron comentaristas y demás exégetas, vicepresidenta Soraya incluida, ante las palabras de Rajoy en una cena de partidarios; “hasta dentro de muy poco y ya preparando las próximas elecciones”. No se les ocurre pensar que con la aritmética parlamentaria que le tiene en un sin vivir el presidente del Gobierno necesita tener a punto los resortes de su partido por si el reciente afán negociador tropezara con la muralla del “no es no” en versión digital.

Y tener a punto significa exactamente eso, que en cualquier momento pueda proponer la disolución del Congreso “bajo su exclusiva responsabilidad”, como dice la Constitución. Es decir, y sin ir más lejos, si no cuenta con los votos necesarios para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. ¿Algún partido está hoy en condiciones de ir a unas elecciones?

La respuesta es clara: no, lo cual no impide que pudieran llegar a ponerse de acuerdo para aprobar una moción de censura. Difícil parece encontrar un candidato de consenso dentro de ese corral, pero tampoco era predecible que el Real Madrid gane torneos y partidos gracias al testarazo de Ramos en el último minuto.

En todo caso la prudencia, virtud quizá cultivada en exceso por Rajoy, le obliga a disponer de la capacidad de adelantarse a una maniobra de ese tipo porque escrito está que la disolución no podrá plantearse cuando esté en trámite una moción de censura. Y la vicepresidenta está en su papel distrayendo la atención del personal… Continue Reading

Compartir entrada:

Gamberros povocadores

Inciviles

Inciviles

Reclaman ser llamados anticapitalistas, pretensión con la que traga el buenismo alojado en tantos medios, pero se trata de simples provocadores; eso sí, gamberros e inciviles como pocos. Esos sujetos que tienen cogido al presidente de la Generalitat por donde el paciente del cuento agarra al dentista tras advertirle “¿verdad que no vamos a hacernos daño?”, hacen hoy en Cataluña el papel que los etarras cumplieron en el País Vasco durante la transición democrática, dar coces al árbol para que cayeran las nueces que apañaba el PNV.

Aquella derecha nacionalista que encabezaba el ex jesuita Arzallus/Arzalluz sabía aprovechar los frutos del terror. La abstención que propugnó en el referéndum constitucional fue apuntalada durante los tres meses previos por ETA con treinta asesinatos, treinta. De ellos, tres ocupaban la televisión y primeras planas de los diarios el mismísimo día de reflexión, 27 de diciembre de 1978.

Pero no es el caso del nacionalismo derechista catalán, hoy sin otra referencia que Puigdemont, el periodista y ex alcalde de Gerona que funge como presidente de la Generalitat. La hibernación a que fue sometida la Convergencia pujolista tras los desmanes de su fundador ha dejado el parlamento catalán en las garras de los desgarramantas que rompen y queman fotos del Rey. Machotes ellos. ¿Y qué decir de las diputadas regionales? Continue Reading

Compartir entrada: