Macron- Le Pen

Indignación o soluciones

Usted siga en la televisión; yo quiero presidir el país”, así despidió Macron a Le Pen al finalizar el debate que mantuvieron a cara de perro en la televisión francesa.

El primero y último debate en la segunda vuelta de las presidenciales francesas fue un duelo brutal entre el populismo radical personificado por la candidata Le Pen y el reformismo no menos radical propugnado por Macron.

La primera incorpora todo lo necesario para explotar los agravios de los descontentos en la sociedad francesa, aguijonados por el terrorismo, el paro y el deterioro en amplios sectores de su capacidad de compra. Para ello se nutre de viejos recetarios, desde el nacionalismo fascista hasta el comunismo bolivariano. Propuestas, las del libro de petete. Sus primeras medidas, de resultar elegida: negociar con Bruselas la devolución de “las cuatro soberanías” y expulsar a los extranjeros en situación irregular.

Macron representa el polo opuesto. Su reformismo tal vez suene a chino en una sociedad esclerotizada desde hace decenas de años, incapaz de haber transformado sus viejas estructuras, incluso ante situaciones de emergencia como la reciente crisis económica. Continue Reading

Compartir entrada:

Lecciones de francés

Bolivarianos unidos

Las novedades han solido venir de Francia. Desde la Ilustración que se cargó para muchos años aquel arrebato de independencia que hoy celebra Madrid, o los libros de Ruedo Ibérico que alimentaban a la callada progresía durante el franquismo, hasta los futboleros de hoy Griezmann  y Zidane, pasando por los niños cuando llegaban desde Paris.

Ahora nos está enseñando hasta qué punto los extremos pueden llegar a amancebarse, que lo de tocarse se queda corto. Los bolivarianos galos que acaudilla Mélenchon insuflan aire al integrismo xenófobo de Le Pen con un objetivo manifiesto: cargarse el sistema democrático. Pero como son franceses, aspiran a más: acabar con Europa.

Cabe suponer que en esta semana se imponga la razón entre los galos y el próximo domingo los europeos respiremos aliviados. Pero en cualquier caso Francia, la históricamente culta Francia, quedará partida en dos irreconciliables naciones. De un lado, la nación heredera de su larga historia democrática republicana, de otro la del vacío de valores convivenciales, la de la segregación, la de la revancha. Continue Reading

Compartir entrada:

Circo y guillotina

¿Justicia?

Y en medio del ensordecedor runruneo provocado por los chorizos –corruptos suena casi elegante en casos como el de González y su banda de golfos apandadores- Iglesias salta a la pista, ve el trapecio oscilar vacío allá arriba bajo la lona y se hace con la cuerda para escalar hasta la cumbre. Pero ¡ay! al cabo de un par de metros, la gran costalada.

Su último asalto a los cielos causó estupefacción en todo el hemiciclo. Pero tuvo sus minutos de gloria, sus telediarios, sus tertulias radiadas, sus redes sociales… que es de lo que se trata. Siempre.

El circo es el terreno natural de los podemitas; circo tipo Manolita Chen más que Ringlin Bross, tramoyas de andar por casa y ajados disfraces; payasadas, las necesarias para marcar territorio. Cuestan caros, casi tanto como los chorizos de cada día, pero nadie les llamará corruptos; cuentan con la calle que grita, que no es toda pero sí la única que se hace oír.

Trabajan, eso sí y denodadamente, para destrozar el país prendiendo fuegos que los chorizos se encargan de alimentar con la ira provocada por sus escándalos. Continue Reading

Compartir entrada:

Y ahora, la Academia del aragonés

Lambán y sus apoyos

En una especie del más difícil todavía, el gobierno autonómico de Aragón pone en marcha su propia academia de la lengua. El aragonés y el catalán serán declarados idiomas oficiales de la región. La ocurrencia es producto natural de la creación de una Dirección de Política Lingüística en el gobierno socialista de la región que, con el apoyo de la Chunta, Podemos e IU, ha dotado con más de medio millón de euros anuales. ¿Será por dinero?

Una muestra más de la necesidad de tipificar el despilfarro como una de las formas de la corrupción que tiene boquiabierto al personal. Del largo medio millón, concretamente 583.000 euros de los aragoneses, 353.000 van destinados a pagar personal; excelente inversión para crear una académica institución… de amiguetes en una región que contabilizaba ochenta mil parados el pasado mes. Continue Reading

Compartir entrada:

Presunción de culpabilidad

Amistades peligrosas

La realidad está destrozando principios como el de la presunción de inocencia. Las Constituciones suelen garantizarlo, la nuestra lo hace en el artículo 24, y así consta en textos tan consagrados como la Declaración Universal de Derechos del Hombre, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y hasta en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

La presunción de inocencia es una de las señas de identidad de todo Estado democrático, como las elecciones libres o el respeto a las leyes y derechos de los demás. Tan así es que mientras en los procedimientos civiles el juez considera los hechos alegados como datos a probar por la parte que los presenta, en el proceso penal el juez parte de la inocencia del imputado. De la valoración de la prueba dependerá que resulte definitiva la inocencia inicialmente presumida.

Pues bien, la última banda descubierta de golfos apandadores invita a pensar en lo arduo que resulta aplicar a esta gentuza el principio comentado. Nadie es quién para negarles tal derecho, pero la acumulación de tropelías, el desmedido afán de lucro, la ruptura de toda ética privada y pública, invita a escarmentar en sus cabezas la podredumbre que anida en la sociedad. Continue Reading

Compartir entrada:

Infolatam, misión cumplida

Última edición

Última edición

Hace ahora once años una periodista española singular, de las que piensan que el informador nunca debe ser objeto de noticia, acometía en la red un desafío de difícil cumplimiento: informar y analizar los hechos y tendencias lo que ocurre en América Latina diariamente, y hacerlo por profesionales y especialistas de cada país.

Así más de ochenta académicos, politólogos y comunicadores han servido a la comunidad internacional las claves del día a día americano durante más de diez años. Sus informes y análisis han servido de pauta para la toma de decisiones allá donde pueda interesar lo que sucede en aquel mundo. Un dato relevante: INFOLATAM, esta es la publicación, ha tenido más suscriptores en la Casa Blanca y el Departamento de Estado norteamericano que en las correspondientes instancias gubernamentales españolas.

Hoy ha salido su última edición. No es un fenómeno nuevo en la red, donde el carácter abierto y el acceso gratuito de su inmensa mayoría hace a estas publicaciones dependientes de la publicidad y patrocinios de instituciones interesadas o sensibles al papel que desempeñan en la sociedad.

Desde los internacionales de mayor relevancia, todos los medios están sufriendo el proceso de cambio que acabará primando a las publicaciones virtuales sobre las impresas como vehículos publicitarios de mayor interés. Pero de momento no ocurre así, y menos aún en periódicos  no generalistas, especializados como en el caso de INFOLATAM en relaciones exteriores políticas y sociales. Continue Reading

Compartir entrada: