Solo ante el peligro

El Rey al frente

El Rey está dando lecciones que deberían añadirse a la Constitución. Los norteamericanos resolvieron muchos problemas y afirmaron la obra de sus padres fundadores, la democracia, añadiendo como enmiendas lo que, vista la realidad, el sentido común requería.

Lástima que aquí no tengamos previsto un sistema similar. Hoy estaríamos discutiendo sobre eso, la realidad; cómo asegurarnos un futuro mejor, y no sobre las esencias del pasado que nos ha traído hasta aquí.

Realmente es tan cargante lo que expele el nacionalismo catalán, tan ridículas sus pretensiones, tan grave el trastorno que produce en la convivencia de nuestra sociedad, que se quedan cortas las cautelas previstas por nuestra Constitución en su renombrado artículo 155.

Una nación no puede estar pendiente de las idas y venidas de una tropa de felones que han convertido la política en espectáculo circense. Ni tampoco del otro espectáculo, el que vienen protagonizando los (i)responables de los partidos nacionales, desde el primero hasta el último. Continue Reading

Compartir entrada:

Imbéciles

Autoridades catalanas

¿Cabe algún imbécil más en el tranvía de la política catalana? El esperpento de la alcaldesa empeñada en espantar visitas sólo es superable por la insensatez del presidente de un parlamento que lleva más de dos meses comiendo la sopa boba y sólo atento a las musarañas.

No, ya no caben más cretinos bajo la carpa plantada por ese nacionalismo de calçots y botifarra que no sabe por dónde empezar a devolver lo ingerido.

En un día como hoy, esta gentuza, sus comparsas y corifeos no merecen una línea más. Punto final.

Compartir entrada:
Leave the first comment

Ciudadanos, a pelo y pluma

Girauta y Rivera

Un somero análisis de la situación parece haber inducido a Rivera a dar el salto y abrirse a una coalición con los socialistas de Sánchez en la legislatura próxima. Lamentablemente los partidos actuales, todos, no están para ir mucho más allá de lo somero; es lo que tiene el tacticismo.

Perdido el sentido común por su falta de uso, han desarrollado el del olfato; huelen cómo está el patio y acomodan lo que haga falta para ponerse al pairo a la espera de mejores vientos y oportunidades.

Lo de “marca blanca del PP” ahora les duele en las entrañas. Mientras Rajoy iba liberando la prima de riesgo y daba aire al PIB, los ciudadanos tragaban lo que hiciera falta, se sentían socios del éxito. Pero cuando las cañas se tornaron lanzas y los populares comenzaron a acusar el peso de sus propios errores y el tufo de la corrupción nacida en la etapa aznarí, Rivera orientó el gobernalle en dirección opuesta; del centro derecha, al centro izquierda.

El cambio de rumbo se hace demasiado evidente cuando las muestras de la independencia propia se trasmutan en acerba crítica a todo lo que se menea en casa del hasta ahora socio. Resulta pueril, y en todo caso no parece que cotice al alza entre los españoles que ven agotarse una legislatura sin que quienes pueden resuelvan los problemas reales del país. Continue Reading

Compartir entrada:

La Gabriel entre coplas

Anna al natural

No hay nada como salir de la cueva para parecer otra persona. Recién lavá y peiná, arregladita pero informal, como cantaba Martirio, Anna Gabriel se reinventa al otro lado de los Alpes presumiendo de profesora de Universidad.

Es lo que los suizos llevaban tiempo esperando, alguien que inculcara en su juventud el sentido de la familia, la paternidad y demás conceptos reelaborados por la profesora ayudante en una Facu de Derecho catalana. Los hijos, en el seno de una tribu; la familia es un instrumento burgués de adoctrinamiento conservador… Se van a enterar los suizos… y las suizas también a poco que dure la estancia allí de la proscrita.

Las barbaridades que cuenta a coro con su abogado le hacen acreedora de un buen repaso judicial. ¿Se imaginan al fiscal pidiendo que como pena se aprenda y cante la letra puesta por Marta Sánchez al Himno nacional? Resultaría emotivo, aunque no tan espectacular como oírle tararear los “Suspiros de España” de Álvarez que Estrellita Castro cantaba viendo alejarse la costa gaditana, o el “Adiós a España” de Perelló y Montorio que cantaba Antonio Molina en la misma situación. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Qué pasa en el PSOE?

La portavoz y su líder

Si los podemitas levantaran hoy la bandera española como los comunistas hicieron en 1977, si Iglesias representara el papel que Carrillo entonces jugó, Podemos acabaría de hundir al PSOE sanchista. En ningún sitio está escrito que los grandes partidos no acaben pasando a la Historia. Y el de Sánchez parece empeñado en demostrarlo siguiendo la senda marcada por sus homólogos griegos, italianos, franceses, etc. Su actuación frente a la candidatura española para la vicepresidencia del Banco Central Europeo es insólita; y visto el resultado final, ridícula.

La política en España está viviendo demasiadas anomalías. Sin necesidad de mentar al loquito de Waterloo y sus comparsas, a la antisistema Gabriel con abogado en Suiza, ni al último desmarque de los mesurados nacionalistas vascos, el hecho es que populares, socialistas y ciudadanos están poniendo demasiado empeño en sorprender al común.

Fijémonos en el partido histórico del socialismo español. En un reciente Comité se reinventa para adoptar el cesarismo. El líder es uno; no hay barones ni intermediarios que valgan entre él y el pueblo. Extraña forma de cumplir el mandato constitucional – “su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”, art. 6 – anulando las funciones de los órganos representativos. Continue Reading

Compartir entrada:

Racionalizando lo absurdo

Política real

El número de horas aquí perdidas tratando de racionalizar lo absurdo tiende a infinito. En tan inútil propósito está empeñada esa especie de superestructura de nuestra sociedad que forman políticos, comunicadores y demás especímenes de paseantes en cortes.

Resulta insólito que, sí o sí, la tabarra catalanista monopolice cualquier informativo, radiado, televisado o en papel. Y no porque otros asuntos merecedores de atención sean así preteridos sino, simplemente, porque sobre el absurdo hay poco que hablar; o nada.

Una panda de zascandiles ha conseguido erigirse en polo de atracción de análisis y juicios pretendidamente trascendentes. Cualquier movimiento de mequetrefes como el loquito bruselense que se cree Puigdemont se convierte en eso que llaman trending topic, la clave de lo que está pasando. Y como si fuera real, comienzan a elaborarse sobre la cuestión todo tipo de hipótesis y consecuencias. Como si lo absurdo pudiera ser racional. Continue Reading

Compartir entrada: