Qué habremos hecho…

Extraño actor el que desprecia al público ocultando el guión.

Asistir a la sesión de investidura que al cabo de tres meses se abrió ayer es como morir un poco. ¿Acaso no tenemos los españoles el derecho a tener un Gobierno normal, que ofrezca certezas en lugar de incertidumbres? El candidato Sánchez es un problema en sí mismo. Genera desconfianza al cabo de tanta ocultación, mentira y dobleces sin fin. El país no se merece este castigo.

En manos de tal sujeto este gran país puede dejar de serlo en menos tiempo de lo que cabe pensar. No hay más que oírle dónde pone el acento de sus propuestas, ocurrencias mejor. Ni una mención a lo que realmente afecta a la esencia de la Nación, ni a los derechos económicos de sus ciudadanos. Tupido velo sobre Cataluña y los presupuestos -impuestos, déficit, prioridades- porque sobre ellos piensa terminar transando lo que haga falta para volver a ser alzado por golpistas, exterroristas y comunistas bolivarianos. Continue Reading

Compartir entrada:

La investidura, TVE y el terrorista

Un terrorista en Pime Time, niños; para que conozcais de todo.

Qué más da sentar un terrorista a la mesa si con ello ganamos la investidura. Por ahí debió de ir el razonamiento de Sánchez antes de dar la orden de llevar a la televisión pública nacional a un tal Otegui, pistolero en sus mejores tiempos, para escarnio de las gentes de bien.

Dejemos algunas cosas claras: en RTVE a nadie se le ocurre llamar por su cuenta a Arnaldo Otegui, personaje inhabilitado para ejercer funciones públicas. No ya para invitarle a dar el mitin irrumpiendo en los hogares a la hora de mayor audiencia, es que ni siquiera para quedar a tomar unos potes allá por su tierra.

Aquel despropósito sólo pudo ser posible por mandato expreso de quien puede hacerlo: el presidente del Gobierno, en funciones tan largas como le venga en gana, porque desde hace ya tiempo él tiene claro de qué muletas servirse para sentarse en el banco azul. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez, Valls y García Montero

Valls como primer ministro de la República francesa.

 

Valls saldrá del Ayuntamiento de Colau para adornar el próximo gobierno Sánchez, si éste llega a formarlo. La jugada abrillantaría la pátina centrista de la que se ha recubierto nuestro fraudulento doctor. Al menos, por unos meses, porque el franco catalán, una vez sentado en el banco azul, probablemente trate de ir avanzando hacia su cabecera para hacerse con el gobernalle de la nave.

Auparse hasta lo más alto es su ambición no satisfecha. En Francia intentó ser candidato a la presidencia republicana en dos ocasiones, 2012 y 2016, coronadas ambas con el fracaso. En el Reino de España habrá de conformarse con la del Gobierno. La inconsistencia de Sánchez y la experiencia vivida en París tal vez le salvaran de un fiasco más. Al fin y al cabo, para un expresidente del Gobierno francés, los de aquí no dejamos de ser simples petites espagnols. Continue Reading

Compartir entrada:

Chocarrería ciudadana

Tándem para promover el progreso de los madrileños.

No está para hacer el ganso el momento político. Ni tampoco para escandalizar al personal. ¿Qué puede pensar de la última ocurrencia de los de Rivera sobre el consistorio madrileño un ciudadano del común? Lo primero, que los políticos están más interesados en su silla que por su trabajo; luego, que se pierden por el brillo y demás regalías de los cargos. Y es que para muchos, la imagen es el nuevo vellocino de oro para alcanzar el poder.

Supeditar la formación de un gobierno de centroderecha a alternarse en su presidencia, dos años tú y otros tantos yo, es una gansada impropia de gente responsable. El país está pidiendo a gritos, aunque no se oigan, una política centrada en la atención a los intereses generales para garantizar la libertad en una sociedad más justa y solidaria.

Los españoles votaron como votaron y dejaron al descubierto las vergüenzas de los partidos. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez le quiere libre

El padre de familia profundamente cristiano que se cisca en la Ley, ante el Supremo

El hecho de que la Abogacía del Estado defienda que Junqueras se convierta en eurodiputado demuestra en qué está el presidente en funciones. La Abogacía General del Estado es un órgano del Ministerio de Justicia con nivel de subsecretaría y tiene, entre otras muchas, la misión de defender al Estado ante los tribunales.

El Estado no se defiende interfiriendo el juicio que ayer quedó visto para sentencia en el que Junqueras está acusado de rebelión. España no puede enviar a Bruselas al profesor que presume hasta hacerse cargante de fuertes convicciones cristianas. Presentarse como cabeza de cartel a dos elecciones, las Generales españolas y las Europeas, tenía un propósito claro, ver si por una vía o por otra pudiera alcanzar una inmunidad que le salvara de años de cárcel.

La inmunidad parlamentaria es una variante del indulto a los golpistas que hace unos meses el sanchismo lanzó al aire. Sánchez quiere verle libre, incluso en Bruselas para poder hablar más alto.  Tras el escrito de la Abogacía del Estado que controla orgánicamente  está claro que Sánchez sigue estando en el mismo sitio del que viene. Continue Reading

Compartir entrada:

El truco de la abstención

¿Cuándo dejará de jugar a ser lo que no es?

Muy ingenuo hay que ser para pensar que una abstención de los populares, o ciudadanos, haría de Sánchez otro hombre, es decir, un presidente cabal. Es un timo de la especie del llamado tocomocho, hoy prácticamente erradicado tras la caída de los Madof, Ruiz Mateos y otros sinvergüenzas que con versiones más sofisticadas a tantos consiguieron esquilmar.

El llamado presidente en funciones -qué bien funciona el país sin Gobierno- ahora embauca al personal llamando a consulta -dice- al resto de las fuerzas políticas tal como si fuera el Jefe del Estado. Consultar qué a quienes sobradamente sabe lo que llevan en sus agendas. Extraño afán el de subir más escalones de los que corresponden al encargado de formar gobierno. Pero así es el doctor falsario, tan capaz de colarse en la línea del besamanos del Salón del Trono junto al Rey, como incapaz de situarse en su dimensión real, que no regia.

Los electores del Partido Popular no tienen conciencia de votar a un partido bisagra. Por su implantación nacional, experiencia de gobierno y principios programáticos es un partido de gobierno. Caer en el timo de la abstención para dar paso a un segundo gobierno Sánchez constituiría una perversión de su función en la sociedad. ¿Con qué peso podría mañana ejercer su papel? Continue Reading

Compartir entrada: