Trascendencia del Tercer Poder

El Judicial es el único de los tres poderes clásicos no controlado directamente por el Ejecutivo que tiene al Legislativo bajo control. Por eso su independencia es tan importante. La UE viene a recordárselo al sanchismo cuando le comunica que cualquier reforma de la judicatura debe contar con la oposición.

Como el sanchismo no las tiene todas consigo en eso de hacerse con la Justicia, anda dándole vueltas a la despenalización del delito de sedición, a través del controlado Legislativo, y a lo que él mismo como Ejecutivo puede cursar: la concesión de indultos a los golpistas. Todo ello para sufragar los apoyos que le permiten continuar en el Gobierno. Continue Reading

Compartir entrada:

De chapuza en chapuza…

Aplauden como si la faena hubiera sido brillante y no un atropello parlamentario. El sanchismo ya tiene sus presupuestos para seguir taladrando el casco de la nave nacional. Verán al cabo de seis meses que la pasta con que han engrasado a los dos sindicatos políticos no será suficiente para acallar manifestaciones pidiendo pan.

El estado de alerta con el que el sanchismo tiene confinada la vida ciudadana le va a dar un respiro durante unos meses, pero los bancos no van a tener de dónde sacar.

Me refiero a los bancos de alimentos, a Cáritas y demás instituciones  que hoy mantienen el aliento de un par de millones de españoles y allegados. Por cierto ¿dónde están las sanchistas, podemitas, golpistas, filoterroristas, y las de los territorios forales, dónde están que no se las ve? Continue Reading

Compartir entrada:

País sin vergüenza

Hay de dónde elegir para estar informado; busque, compare y si le gusta, cómprelo

Ocho meses seguidos lleva España registrando aumentos interanuales de desempleo superiores al 20%. Los datos ayer conocidos son como para mandar a su casa al Gobierno de progreso que está deshaciendo el país. Pero hay formas de presentarlos para que la indignación no pase a mayores. Basta un titular, pocos leen más, para levantar la moral de la gente… la que no sufra la realidad, claro.

Por ejemplo: “El mercado laboral recupera los 19 millones de afiliados por primera vez desde marzo”. Lo dice el primer diario del país.

Pero ¿los hechos no son como son?; el buen periodismo ¿no parte del principio de que mientras las opiniones son libres, los hechos son sagrados? Sí; eso describió Scott, editor de The Guardian y miembro del parlamento británico hace un siglo, pero los principios cambian tanto o más que los tiempos.

Y bajo el titular citado, el diario sin vergüenza cuenta a sus lectores: “El mercado laboral, con la gran ayuda de los ERTE, está mostrando más vigor del previsto en una crisis económica sin precedentes. En noviembre ha vuelto a subir la afiliación. Van siete meses seguidos. Lo que ha servido para que la media de cotizantes con empleo llegara el mes pasado a 19.022.002. Se recupera de esta forma la cuota de 19 millones por primera vez desde marzo, cuando se decretó el primer estado de alarma.

Inoculado el mensaje, el diario no tiene empacho en seguir: “El paro registrado, por su parte, aumentó en 25.269 desempleados, según los datos de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. La cifra total de personas sin trabajo inscritas en las oficinas públicas llegó a los 3,85 millones.

Para tener un cuadro completo de lo que sucede en el mercado laboral, hay que mirar los ERTE. El mes pasado aumentó algo la cifra de afectados y llegó a los 746.900 a finales de noviembre, unos 18.500 más que al acabar octubre.

Y ya, puestos a cantar la gallina, allá abajo, adónde pocos siguen leyendo, explica que “Esos 750.000 trabajadores, con el contrato suspendido o la jornada reducida, cuentan en las estadísticas como afiliados a la Seguridad Social con empleo. Este es uno de los elementos que demuestra que, a pesar de ese regreso a los 19 millones de cotizantes, la situación en el mercado laboral dista muchísimo de haber vuelto la normalidad precovid-19. Otra evidencia se encuentra en que hay 354.877 afiliados menos que hace un año o casi 230.000 menos que en febrero.” Y, que tres cuartos de millón están engordando la cifra de la seguridad social con cotizantes que más que cotizar están cobrando los ERTE, con suerte.

En fin, si usted quiere estar informado, lea otros diarios, escuche otras radios, vea otras televisiones en las que las aguas bajen menos contaminadas. Manipuladas, vaya.

Compartir entrada:
Leave the first comment

Asalto a Madrid

El reloj de la hora de España, en la sede de la Comunidad de Madrid.

Primero fue lo del virus chino, ahora, los impuestos. Madrid es la pieza a cobrarse por el sanchismo, harto de perder elecciones en la Comunidad más libre del Reino, por diversa, joven y emprendedora.

Los datos, ¡ay los datos! La realidad es pertinaz, y por eso fracasan quienes atacan lanza en ristre sobre el paticojo corcel de la mentira. Así ha sucedido con la política frente a la pandemia. De afrontar la primera ola con las peores cifras de contagios y muertes, tras aquellas manifas en que vicepresidentas, ministras, ministros y cónyuges gritaban aquella estupidez de que el machismo mata más que el virus, a registrar en las últimas semanas los mejores registros de la península.

Resulta que en Madrid sí que hay expertos sobre el terreno, con sus nombres, apellidos y direcciones correspondientes. Y bajo su dirección, Díaz Ayuso ha blindado la presidencia de la Comunidad cercada durante más de medio año. Continue Reading

Compartir entrada:

La Gran Comisión

La Gran Comisión. última palanca del sanchismo para el salto final.

Iglesias se plantó y Sánchez volvió a hablar: “Cuando digo Diego, digo digo, y cuando digo digo, digo Diego”. Las puertas se abrieron de par en par y Su Persona anunció la solución: la Comisión de los fondos europeos estará formada a partir de ahora por todo el gabinete.

Un repique de campanas elevó la tontería a tono mayor; los octosílabos se trocaron en endecasílabos, y las cuartetas en sonetos. Redondo dio entrada a la portavoz para farfullar de borradores y no se entendió de qué cosas más. Eso fue todo.

El Napoleón que dijo aquella tan socorrida frase de “Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión«, qué pensaría hoy al ver que al otro lado de los Pirineos un primer ministro rizaba el rizo creando la llamada Gran Comisión, o Comisión Total. Continue Reading

Compartir entrada:

Hacia «un país de mierda»

Las calle ya no es monopolio del populismo podemita.

Tomo la expresión del amigo Luis Ventoso, porque me parece de lo más preciso con que se puede despachar lo que sucede. Sí, porque como mojones de un camino abierto sobre tierra cada vez más calcinada se suceden anuncios, disposiciones, hechos y amenazas que adelantan hacia dónde avanza la coalición de legislatura trenzada por Sánchez: hacia un país de mierda.

España es muchísimo más que la suma de estos gerentes. No hay medida que cuente con más apoyo que las costuras con que el doctor plagiario ha remendado las minorías más extravagantes para crear su Frankenstein particular. Ni un solo programa puesto en práctica por la “coalición de progreso” ha tenido el beneficio del análisis conjunto y discusión previa con “los otros”. Continue Reading

Compartir entrada: