Jo, qué tropa

Estos son los soportes del Gobierno del Reino de España.

Claro que no hay que esperar milagros; apañados iríamos si las cosas fueran a resolverse a golpes de varita mágica, o de divina voluntad. ¿Se imaginan traspasar el umbral del 2021 y no encontrar ni rastro del sanchopodemismo sufrido durante todo el 2020? Eso sí que sería un Año Nuevo…

No es por nada, pero mira que dan tabarra. No descansan ni en las fiestas, y total para nada. Porque el sistema que pretenden cargarse está más enraizado que el métrico decimal. Coces contra el aguijón, tituló sus memorias el resistente soviético Solzhenitsin, y ya se imaginan a qué aguijón se refería el Nobel. Continue Reading

Compartir entrada:

«Dixi ni Pixi»

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo,

Aunque la mona se vista de seda… O lo del hábito que no hace al monje… El caso es que por vicepresidenta primera que sea la señora Calvo, Carmen de nombre, no deja de ser la consejera andaluza de Cultura que tuvo que recoger Zapatero cuando Chaves se la quitó de encima. Ni la ministra a la que, tras el comentario de un senador popular, “Calvo dixit”, se lanzó como un basilisco: «usted para mí nunca será Van-Halen «Dixi» ni «Pixi«.

El motivo del debate era la cinematografía, precisamente donde los dibujos de la Warner Pixie y Dixie y Mr. Jinks cumplían por entonces medio siglo de exhibición, algo así como Tom y Jerry, del mismo director por cierto, pero hablando, y con acento andaluz en la versión hispana. Continue Reading

Compartir entrada:

Salvador de Madariaga, un español ejemplar

Salvador de Madariaga

Murió tal día como hoy, hace cuarenta y dos años, uno de los españoles más lúcidos habidos en nuestra historia reciente. Uno de los tres o cuatro liberales que España haya podido engendrar.

No es ésta tierra fértil para las libertades. A poco que soplen los vientos se encalabrinan los peores sentimientos. Unos desde arriba y los otros por debajo terminan por hacer la vida imposible de ser convivida.

Precisamente eso, la convivencia de los distintos, fue uno de los ejes que inspiraron su obra. Obra política, de pensamiento y literaria.

Nadie en España puede decir que no tenga sangre judía, escribió, y desde ahí enhebró la historia de los Esquiveles y Manriques, serie de novelas sobre las luchas y paces de dos familias españolas en tierras americanas, desde los siglos XVI hasta el XVIII. Más de veinte años dedicó a recrear aquel mundo hispano en el que se sumergió provechosamente para hacer las biografías de Colón, Hernán Cortés y Bolívar. Continue Reading

Compartir entrada:

Ángel Benito, el hombre

El maestro Ángel Benito

Conocí a Ángel Benito en el año 62, Universidad de Navarra, comenzando yo la carrera de Periodismo, o Ciencias de la Información; no recuerdo cómo se llamaba. McLuhan acababa de publicar La galaxia de Gutenberg, obra que daría mucho juego en años sucesivos. El creador del “hombre tipográfico” hasta hizo un cameo en Annie Hall, la película con que Woody Allen consiguió cuatro Oscar.

El profesor Benito, del que su colega M’Albertos ha hecho un magnífico daguerrotipo en el ABC del día 13, entró en el aula de la vieja Cámara de Comptos Reales de Pamplona con la solemnidad de un maestrante sevillano. Eran tiempos lejanos, cuando los alumnos vestían corbata y tratábanse de usted con los profesores, cortesía que tras algunos meses de convivencia académica podía derivar en auténtica amistad. Continue Reading

Compartir entrada:

Ya nada puede sorprender

la solución del sanchismo al problema de la migración africana (El Español).

Nada es increíble. Con esta tropa al mando de la nave todo es posible. Todo es todo. Y todo porque sí, que no haya día sin escándalo. Es como para pedir permiso y salir corriendo.

Lo de los migrantes diseminados por la península en vuelos a veces nocturnos, caen aquí y allá sin aviso a las autoridades competentes, sin trabajo, sin residencia, sin medios de subsistencia conocidos. Son centenares frente a las decenas de reenvíos a sus lugares de origen, Marruecos sobre todo.

Conscientes de que los millares arribados desde África hacen de Canarias un polvorín cuya explosión asolaría el suelo electoral del sanchismo, al encargado del asunto, el juez Grande Marlaska, no se le ocurre mejor remedio que dispersar el problema. Y mentir, claro está, como demanda el catecismo de progreso. Continue Reading

Compartir entrada:

Fiesta Nacional

Izando la bandera en la madrileña Plaza de Colón el 6 de diciembre de 2020.

El seis de diciembre está gravado en las tablas de la Historia de España. Es el día de la concordia, de celebrar el buen sentido que tal día como hoy manifestaron los españoles hace cuarenta y dos años. Contra lo que pueda parecer, o amenazar, la efeméride no será borrada por los aires de fronda de la agitprop del ciudadano vicepresidente. No; porque ruido sí que hacen, pero nueces ni una.

Demasiados dislates como para que el tinglado de esa farsa no termine en el suelo. “La gente”, su propia gente, irá volviendo a sentir ese sentido común que hace personas a los individuos. A los demás, a quienes han hecho oídos sordos a los embelecos golpistas, les cabe la responsabilidad de no provocar. Ni chats, ni cartas, ni bocinas; en estos momentos no provocar es una obligación cívica. Continue Reading

Compartir entrada: