Guardo una imagen muy doméstica, muy de andar por casa, por sus casas, de Ángel Torán. Sigo sintiéndolo como parte de un ámbito que me resulta familiar, junto a Carmen, sus cuatro hijos, mi cuñada Ana María con su Pepe y, cómo no, compartiendo penas hondas por la marcha de Jaime cuando apenas había entrado en la veintena. Continue Reading ▶
Sánchez y los gigabytes
Qué lleva Sánchez en su teléfono para ocupar 2,6 gigas es un misterio que sólo podría desvelar quien se introdujo en su encriptado aparato. Porque de él, naturalmente, no saldrá verdad. Llevar a cuesta 2,6 gigabytes en el móvil es como para hacérselo mirar. ¿Se imagina usted haber metido en su teléfono unas mil trescientas veces El Quijote?
Nuestro hombre tal vez llevara los planes de invasión de Gibraltar, más un borrador del acuerdo de paz para poner fin a los crímenes rusos en Ucrania, la estrategia para conseguir mejores fotos con Biden en la próxima cumbre de la OTAN, los vídeos sobre la España recorrida a lomos del Phantom y algunos episodios de The West Wing que tanto inspiraban a su Redondo. ¡Ay Iván cuánto te echo de menos! Continue Reading ▶
Sánchez, la semana negra
La derrota del presidente del Gobierno en las próximas elecciones ha comenzado a labrarse en la semana de abril que hoy concluye. Pienso que no es preciso aliviarse con un “tal vez” o “probablemente”. Los atentados perpetrados a la normalidad política, base toda democracia parlamentaria, han colmado el estupor del personal.
Él solo, como corresponde a personaje tan sobrado, echó la última paletada de escoria sobre la residencia de la soberanía nacional función que encomendó a la presidenta del Congreso quien ni corta ni perezosa cambió las reglas del juego horas antes de comenzar el partido sin encomendarse a Dios ni al diablo.
La encargada de garantizar el tránsito por la legislatura del presidente con menor soporte parlamentario propio, descargó en la mesa de tal cámara, silente durante año y pico de pandemia porque las mascarillas se tornaron en mordazas, la artimaña de rebajar la mayoría precisa para designar a los miembros de la llamada comisión de secretos oficiales. Continue Reading ▶
Otro desastre sin paliativos
Ya está bien. Con su carta al monarca marroquí, el señor Sánchez Pérez-Castejón ha probado definitivamente su incapacidad para seguir al frente del poder ejecutivo español. Este hombre representa un serio peligro para la vida nacional.
Sobre el cúmulo de dificultades que viene afrontando una sociedad que ha perdido más de cien mil vidas humanas, miles de millones de recursos económicos, y la confianza en sus instituciones representativas, Sánchez desprecia los problemas reales y toma las funciones de jefe de Estado para, de tú a tú y sin intermediarios, establecer una relación impropia con el monarca alauita.
Se ha escrito sobradamente sobre las exigencias que conlleva toda política de Estado, necesario concurso de la oposición, decisión colegiada del Gobierno, ratificación parlamentaria y atención a los precedentes históricos; principios todos ellos ignorados en la última decisión adoptada por el personaje. Pero no se ha reparado lo suficiente en lo que la misiva en cuestión revela. Continue Reading ▶
Bien hecho
La concordia entre los gobiernos de España y Marruecos, auspiciada por los Estados Unidos, es un paso en la buena dirección. Mantener enquistadas las relaciones con el vecino del sur ha sido una de las torpezas señeras del desgobierno que el país sufre. Como lo sería el hecho de haber dado este paso sin conocimiento de Argel, el otro vecino ribereño y fuente del gas que nos calienta.
Los efectos de la criminal tropelía rusa en ciernes, con sus implicaciones en los suministros energéticos de Europa, lo hace doblemente oportuno. Continue Reading ▶
El lado equivocado de la Historia
Dice Biden, entre otros, que Putin se ha situado en el lado equivocado de la Historia. La cuestión es ¿tiene lados la Historia?
Por historia entendemos el conjunto de sucesos y hechos de toda naturaleza vividos por una nación. Hay quienes piensan, como Marcel Camus, que en el fondo la Historia mundial es la historia de la libertad.
Ese continuo, perpetuum mobile, como el afamado vals de Johann Strauss II, registra frenos y aceleraciones según las circunstancias y personas por las que pasa, unas haciéndola y otras sufriéndola. Dese nuestra visión la humanidad permaneció aletargada durante los siglos que catalogamos como Edad Media, un largo paréntesis entre el helenismo y el Renacimiento. Continue Reading ▶