¿Rubalcaba, López? los socialistas se lían

Pactos, ni entre nosotros mismos

Dentro del gris tirando a oscuro que tanto se lleva en la política nacional, lo de los socialistas es digno de reflexión.

La cúpula del partido, Rubalcaba, Valenciano y Rodríguez, lanza a Rajoy el desafío del pacto de Estado para tratar de salir del escrache con que les tienen fritos federaciones y barones regionales a costa de las primarias. Más allá de que la propuesta esté diseñada para los telediarios, y hacer como que se preocupan de tan preocupante situación, en principio no habría por qué dudar de que es un paso suficientemente pensado como para no caer en un inmediato renuncio.

Proposiciones de este tipo son capaces de aguantarlo todo sobre el papel, singularmente cuando buena parte de la opinión pública no entiende por qué demonios los políticos no se aplican a remar en una misma dirección; sobre el papel, es decir, hasta que la realidad no se imponga con su insolencia natural. Que es lo que ha sucedido. Continue Reading

Compartir entrada:

Draghi esperó al triunfo del Bayer

Draghi atento a quien manda

El objetivo es hacer como que se hace pero sin perjudicar los intereses y voluntad de la dama de hierro germana. El presidente del BCE aprovechó una breve estancia en Eslovaquia para anunciar el recorte de un cuarto de punto en el interés del euro; del 0,75 al 0,50%. Todo parece indicar que esperó a que la mandamás europea se sintiera confortada por las victorias, en esta semana que termina, de sus escuadras contra las españolas para hacer un gesto amable ante quienes fueron cayendo en las eliminatorias previas de la copa de campeones europeos: los franceses del St. Germain, los italianos del Milan o la Juve, los portugueses del Porto y los españoles del Málaga, Valencia, Real Madrid y Barça.

El gesto tiene más carácter simbólico que otra cosa. El interés europeo sigue siendo el más alto de las grandes economías occidentales. Los Estados Unidos tienen desde 2008 un 0,25%, y los británicos llevan el mismo tiempo en el 0,50 al que ahora nos sumamos los europeos del euro. Eso sí, en estos cuatro años y medio el euro ha estado dando vueltas en torno al 1, al 1,5 y al 0,75% mientras la crisis acumulaba cifras de paro insólitas y cinco trimestres de recesión. Continue Reading

Compartir entrada:

España, Alemania y Bernanke

¿Impotencia del fútbol español?

Lo primero que uno se pregunta después del 4-3 del Borussia sobre el Real y del 7-0 del Bayern sobre el Barça es por qué los líderes de la liga alemana derrotan a los de la española mientras que la selección española viene ganando sistemáticamente a la alemana durante el último decenio: Eurocopa 2003, por 3-1; Eurocopa 2008, por 1-0, y Mundial 2010, Suráfrica, 1-0.

La aparente paradoja permite dudar, siquiera por un momento, de la utilidad de tantos fichajes millonarios por parte de nuestros dos cabezas de serie. Cierto es que en los partidos perdidos esta semana no pudieron lucir las dos estrellas foráneas, Cristiano y Messi, pero ¿habrían ganado los de Munich o los de Dortmund a la selección hispana; es decir, al combinado de los nacionales del Barça y Madrid, que eso es prácticamente el equipo nacional?

Son cuestiones que llevan a pensar en lo alegremente que este país nuestro ha estado tirando de chequera para no ahorrarse caprichos. Sin reparar demasiado en gastos, nuestros clubs deportivos han estado esquilmando lo mejor que sale por doquier. Hasta el pobre Racing de mi tierra tuvo a José Campos como veedor para pescar a los chavales que apuntaran buenas maneras a los doce o trece años, allá por las americanas. Continue Reading

Compartir entrada:

Adiós Mou, adiós

Y perderá la próxima, pero frente al Real

Qué tipo más pelma este personajillo que dice ahora que en España le odia la gente. ¿Será presuntuoso? Como si el país no tuviera cosas más serias en que fijar su atención. Quizá la primera causa de la temporada que el Real ha hecho este año radique en los malos humores de su entrenador. Demasiados errores, de planteamiento estratégico en algunos partidos, en sus relaciones con el banquillo y frente a la propia parroquia madridista.

La chulería no aporta nada positivo a un juego deportivo basado en la compenetración y entrega de todos sus actores. Ganar reiteradamente al Barça tuvo su mérito, sobre todo por no perturbar la moral de victoria de los jugadores liándolos entre fobias y filias. Luego comenzó a perder los papeles ninguneando a quienes forman el core del conjunto y echando a su capitán a los pies de los caballos. Continue Reading

Compartir entrada:

Un relevo generacional

Botín da la alternativa a la siguiente generación

De vez en cuando el paso del tiempo resuelve situaciones por intrincadas que parezcan. No es frecuente, pero puede ocurrir. Hoy, la renuncia del consejero delegado del Santander ha resuelto la papeleta que el Gobierno traspasó al consejo del Banco de España con un decreto sobre la honorabilidad de los banqueros. Alfredo Sáenz se ha adelantado y el Banco de España ya no tiene nada que decir sobre su permanencia al frente del primer grupo financiero español.

Y como la cosa más natural del mundo, business as usual, su presidente Botín ha pasado los trastos a una nueva generación, la de los nacidos en la segunda mitad de los años 60. El nuevo primer ejecutivo, Javier Marín, tiene un cuarto de siglo menos que el hombre que hasta el fin de semana último venía sentándose en su flamante despacho. Justamente en esa misma semana anterior, otro ejecutivo de 46 años, Javier San Félix, se hacía cargo de la llamada División América. Un relevo generacional tutelado por la experiencia de quien la tiene, y sabe, como apuntaba Sun Tzu, que “un ejército no tiene formación constante, como el agua tampoco la tiene, y la victoria depende de la capacidad de cambiar y adaptarse”… a los nuevos tiempos. Continue Reading

Compartir entrada:

As Time Goes By

As Time Goes By

Lo dice la canción compuesta para un musical de Broadway en 1931 y que once años después entró en la historia del cine gracias a Casablanca: “Las cosas fundamentales suceden conforme pasa el tiempo”. En esas parecen andar Rajoy y sus gentes, a la espera de que el paso del tiempo acarree las soluciones que ellos siguen sin explicarnos, seguramente sin encontrar.

El descenso de la prima de riesgo tal vez le haya reafirmado en esa extravagante filosofía, y si los de Bruselas confirman la nueva moratoria para ajustar el déficit será aún más difícil sacarle de sus trece. Aunque debería tener bien presente que la bonanza mucho debe a las mareas de liquidez mundial que, bajo el ascendente zodiacal del nuevo gobierno japonés, alcanzan en estos momentos cotas de pleamar y, haciendo de tripas corazón, invierten en lo que sea, hasta en deuda española o italiana cuando hace un año nadie quería estampita emitidas por nuestros Tesoros respectivos. Continue Reading

Compartir entrada: