Rajoy, Rubalcaba y los besugos

Rajoy ganó el debate

Rajoy ganó el debate

Es lo que tienen los parlamentos leídos, las intervenciones precocinadas: que no llevan a ninguna parte. Nuestro sistema, y no sólo el político, tiene demasiadas ataduras como para dejar pasar la luz; o la verdad, que suelen ir del brazo. Algo así ocurre también con nuestra lenta y pesada justicia, la del derecho escrito en códigos que el tiempo acaba anquilosando y cuya administración acaba siendo sobrepasada por una opinión pública dispuesta a ejecutar sentencias.

Ayer resultó patético el espectáculo de una oposición agitando lo que traía escrito sin tener en cuenta la intervención con que abrió el debate el presidente del Gobierno. Rajoy echó mano de un principio bastante común desde hace muchos siglos, desde que un filósofo británico, y franciscano, explicaba que “en igualdad de condiciones la explicación más sencilla suele ser la correcta”.

Y lo más sencillo es que el golfo que acumuló en Suiza cuarenta y ocho millones, ocho mil millones de las antiguas pesetas con que comenzó sus correrías, trate de zafarse de la Justicia, de la Hacienda y del rechazo social, sin demasiados prejuicios éticos, amparado por la mentira, derecho de defensa que la Constitución le concede. Y que cuanto diga merezca tanto crédito como respeto merece cuanto hizo.

Rajoy confesó su culpa: me equivoqué; cometí el error de creer a un falso inocente pero no el delito de encubrir a un presunto culpable. Y negó las imputaciones de Bárcenas.

Podría haber hecho lo contrario, aceptarlas, y las intervenciones de sus oponentes habrían sido las mismas. Es lo que pasa cuando los papeles precocinados impiden oír lo que realmente pasa.

Compartir entrada:
Leave the first comment

De Mas y Rajoy

Sede embargada de CDC

Sede embargada de CDC

Qué vaya a decir Rajoy dentro de unas horas sólo él lo sabe; sus colaboradores más directos pueden tener una cierta idea de por dónde dará salida al morlaco que le trae a mal traer, ahora que la otra crisis daba alguna señal para la esperanza. Pero el presidente es muy suyo, demasiado.

Lo que ya se conoce es cómo se comportó un colega, menor ciertamente, en trance similar: el presidente de la Generalitat Mas, Artur Mas, jefe también de Convergencia Democrática de Cataluña; el partido que según reciente auto judicial se financió irregularmente durante un decenio con dineros de Ferrovial a través de una de las instituciones culturales hasta ahora más prestigiadas del principado; el Palau de la Música. Continue Reading

Compartir entrada:

Imbéciles en Sitges

Ya no será de España

La plaza de España desde 1911

CiU, la coalición de Mas y Durán, partidos de la burguesía catalana que viven con las sedes embargadas pese a las comisiones del 3% y la pasta que levantaron sus amigos en el Palau de la Música, ha conseguido eliminar del nomenclátor de Sitges el nombre de España en la plaza y calle que así se denominaban. A partir de ahora llevarán los sugestivos nombres de plaza de Pou Vedre y calle de la Bassa Rodona. ¿Cosas de la llamada memoria histórica tal vez? Quiá.

Hace ahora exactamente 102 años el pleno municipal de Sitges decidió ponerles el nombre con que hasta ahora figuraban a la plaza que llamaban del pueblo viejo y a la calle que se abrió sobre la torrentera baja. Nada pues que ver con Franco, ni con Felipe V. Durante 102 años los servicios de correos han hecho llegar cartas y paquetes a sus destinatarios residentes en la Plaça de Espanya o el Carrer del mismo nombre que se prolonga hasta la playa. Nadie echó nada en falta, España o Espanya han sido puntos de referencia del centro de la ciudad. Continue Reading

Compartir entrada:

El caso Mas

artur-masEse sí que es un escándalo. Ríase usted del bolso de la isleña Munar, de los cuarenta y ocho millones de Bárcenas, de los tropecientos millones de la Junta andaluza, etc. Para escándalo el que protagonizan los nacionalistas catalanes, los de Pujol, Mas y Durán, con la necesaria cooperación de los rojos republicanos de Junqueras que, como los de Valderas en Andalucía, sostienen dos gobiernos regionales que apestan.

De los EREs de Griñán, Chaves y cía. que nadie habla porque lo del chorizo popular cunde mucho, ya se ocupa la Justicia. Pero ¿alguien pone orden en el despelote catalán? Más de veinte mil millones llevan pedidos o exigidos al resto de los españoles, como si el ajuste a la realidad no fuera cosa de ellos. Y para más inri, los golfos ya anuncian que pedirán dos mil millones más para pagar facturas que aún guardan en los cajones. ¿Será por cajones? Continue Reading

Compartir entrada:

Plácido Domingo

Plácido, hijo predilecto de Madrid

Plácido, hijo predilecto de Madrid

“Mientras el cuerpo aguante…” me dijo en los camerinos del Metropolitan de Nueva York hace cuatro meses. Acababa de interpretar el papel baritonal del viejo Germont, el padre del joven Alfredo que el tenor comenzó a cantar hace cincuenta y dos años. Nada menos; toda una vida que la mayoría de los cantantes líricos no llega a cumplir. Pero el no está dentro de la mayoría. Se lo impiden su capacidad de trabajo y la técnica imprescindible para acompasar sus capacidades  al paso del tiempo. El tenor que carga en sus espaldas con 142 papeles operísticos, el último el Cyrano de Bergerac que cantó hace unos meses en Sevilla dirigido por Pedro Halffter, cada vez dedica más tiempo a la dirección de orquesta, y vocalmente ha vuelto a sus primitivos ejercicios como barítono para cantar a Simón Bocanegra o Nabucco.

Escucharle en La Traviata la frase “Dio m’esaudi’” –Dios me escuchó- con que concluye una de las más bellas arias verdianas escritas para barítono, “Di Provenza il mar, il suol”, hizo enmudecer durante dos largos segundos a los tres mil quinientos asistentes a la representación en el MET antes de estallar en bravos y aplausos. Continue Reading

Compartir entrada:

Los populares

Tercera ABC 23 07 2013Con este título publico hoy el siguiente artículo en la Tercera de ABC, como complemento del dedicado hace un mes, el 28 de junio, a los socialistas.

 

Los populares

 

El partido de Rajoy sobrevive bajo la mayor crisis de su historia. Para muchos ha perdido su propio instinto de conservación. Antes de replicar al chantajista que le tiene acosado desde hace meses parece estar aguardando a conocer la última pieza de escándalo. La entrada en liza de un diario nacional y de la oposición política ahonda la dimensión de la crisis. Al menos, formalmente. Un debate global sobre las malas prácticas de los partidos y la corrupción que parece inherente al acceso al poder, imprescindible bajo cualquier modalidad parlamentaria, podría reponer a la política en su sitio natural, que no es el de los sucesos.

Superada esta crisis y encauzada la otra, el partido de los populares ha de afrontar su gran desafío: liberar a la sociedad española de los viejos clisés que restringen el debate político. La formación que contribuye a la estabilidad institucional desde la margen derecha del bipartidismo del país no puede limitarse a replicar planteamientos ajenos, sean de raíz socialista, nacionalista o integrista.

Los años transcurridos desde la transición no han sido suficientes para que haya cuajado un centro derecha liberador de tantas ataduras mentales acumuladas desde el nacionalsocialismo o del nacionalcatolicismo del antiguo régimen. Las primeras han encontrado acomodo en el mensaje subyacente de los partidos de la izquierda, cultivado con primor por sus dos sindicatos. Las segundas, en el integrismo latente en un pequeño pero no despreciable sector de la derecha dotado de cierto poder mediático. Y mayores si cabe son las barreras mentales con que los partidos nacionalistas mantienen encelados a sus parroquianos. Continue Reading

Compartir entrada: