Berlusconi, Mas, Rubalcaba

El hombre que jodió todo un país

El hombre que jodió todo un país

Después de mí, el diluvio. Y Berlusconi dinamitó el gobierno italiano como quien se fuma un puro. En plena crisis, la respuesta del dinero ha sido automática: la prima de riesgo italiana escaló hasta los 300 puntos. Con un nivel de deuda pública, 130% de su PIB, sólo superado por la intervenida Grecia, y con múltiples reformas por hacer, la financiación de la República Italiana sería, de momento, un tercio más cara. Berlusconi, hasta hace poco y durante demasiado tiempo, responsable de aquel gobierno, ha dado muestra una vez más de cuán bajo puede caer la dignidad humana.

Como uncidos que estamos al carro de la misma moneda, el diferencial del bono español respecto del alemán acusó el golpe, subiendo hasta los 260 puntos básicos; gracias al rijoso italiano, y por si no tuviéramos  bastante con la idiocia de Mas.

El catalán, paradigma de lo peor del español y empeñado en gastar lo que no tiene, no para de viajar a Bruselas en busca de algún representante que apoye su pretendida descolonización, objetivo para el se acuñó la expresión de marras del derecho a decidir. Y hoy, como si no tuviera asuntos sobre la mesa de su despacho, presupuestos pendientes, por ejemplo, emprendió su séptimo viaje a Bruselas. Continue Reading

Compartir entrada:

Benzema o la levedad del ser

El lujo de la irrelevancia

El lujo de la irrelevancia

Tantos ha fallado que ya no hay gol que pueda redimir al delantero francés del Real Madrid. Ver jugar a Benzema y recordar la novela del “duque de Amarcord”, o sea el checo Kundera, es todo uno. “La insoportable levedad del ser” nada tiene que ver con el fútbol ni deporte alguno; más bien todo lo contrario.  Y ni esto es la Europa del este ni estamos en aquellos tiempos de la guerra fría. Pero cuando el lector comienza a sentir el vacío que la inutilidad de la existencia provoca no puede por menos que recordar a Karim Benzema vestido de blanco, o de azul.

Benzema parece flotar sobre los goles que marca, uno de cada ochenta y nueve que marra. Lento como el caballo del malo, torpón, y con la mirada perdida allá donde habitan las musarañas, ocupa en el césped un terreno que impide ser jugado por un compañero más centrado. Continue Reading

Compartir entrada:

Pobres funcionarios…

Los parados no cotizan, con los funcionarios.

Los parados no cotizan, con los funcionarios.

Tiene bemoles que los llamados sindicatos de funcionarios pongan pies en pared ante los indicios de que no subirán sus sueldos en el próximo año. Los parados que les doblan en número y entre los que, por supuesto, no hay funcionarios, ya dicen que se cambian con ellos sin ver.

No hay nada como la solidaridad intersindical. Aún no se ha oído una voz sindical de los mineros, o de la construcción, ni del naval pidiendo un poco de respeto a sus compañeros de la función pública. Respeto porque unos señores con trabajo garantizado, remuneraciones por hora trabajada superiores a la media del personal laboral, con seguridad social y retiro asegurados y demás, no pueden protestar porque el próximo año les congelen el sueldo. Es decir, porque aporten al pago de la crisis un 2,5% de lo que ganan, cuando más de cuatro millones y medio llevan tres años con los bolsillos vacíos porque su patrón no se llamaba Estado.

Esa es la cuenta, señores ugetistas y comisionistas; esa es la cuenta real: los funcionarios no se quedan en la calle, los otros sí, a poco que se descuiden.

Pescar en río revuelto es deporte sobre el que debería caer la veda en tiempos como los que corren. No es cosa de mencionar el patrimonio inmobiliario, las mariscadas y otros desmanes de sindicalistas de los que nadie parece sentirse avergonzado; no es preciso llegar hasta ahí. Basta con denunciar la falta de todo lo que históricamente ha caracterizado el sindicalismo: ¿dónde fue a parar la solidaridad? Continue Reading

Compartir entrada:

Menuda tropa

Susana y Rubalcaba, unidad de criterios

Susana y Rubalcaba, unidad de criterios

Con esta gente no llegaremos a ninguna parte. A pesar de estar curados de espantos, las profundas reflexiones que el ingreso del jefe del Estado en una clínica ha suscitado en algunos prebostes a cargo de nuestros impuestos da mucho que pensar. O poco, según se mire.

Que la flamante presidenta de la autonomía andaluza se despache criticando que la clínica sea privada merece premio. Por ejemplo, darle el derecho a decidir, a ella sí, para que se vaya a paseo con sus vecinos del sur. La brillante apparatchik, toda una vida entregada al partido,  llegó hasta a razonar su crítica:  “la defensa de nuestra sanidad pública también se ejerce usándola y poniéndola en valor”.

Triste es que los andaluces hayan de tirar un par de años con doña Susana, pero qué pensar si el propio Rubalcaba confesó que él hubiese preferido “que el Rey hubiera ido a un hospital público”. Continue Reading

Compartir entrada:

Los milagros, España y el COI

Muestra de juez olímpico

Muestra de juez olímpico

Tokio/Japón ha sido considerada por el COI como la opción más fiable y segura en momentos de incertidumbre. La crisis ha tirado por tierra el sueño español/madrileño. Imaginamos los Juegos como una palanca para volver a ser lo que fuimos, pero los jueces no se han fiado de la solidez de nuestro punto de apoyo. Así ha sido.

La soberbia intervención del Príncipe de Asturias no bastó. Ni que las instalaciones españolas estén ya desarrolladas en más de tres cuartas partes, o que Madrid y su entorno tengan la mejor red de comunicaciones. No; seguimos siendo víctimas de las incertidumbres.

Al parecer, para los miembros del COI la catástrofe nuclear nipona y los residuos radioactivos no generan incertidumbres. Tampoco es motivo de incertidumbre el vecindario de Estambul/Turquía, sus países en guerra y hasta la presencia de los hermanos musulmanes en su propio territorio. Continue Reading

Compartir entrada:

Periodismo y ética

Scott: facts are sacred

Scott: facts are sacred

Tres diarios nacionales comenzaron la semana dando noticia de un mismo hecho. ¿Del mismo hecho? Para uno, “El juez investiga un incremento patrimonial del matrimonio Urdangarín en  2004”. Para otro, “El Rey prestó 1,2 millones a su hija para la reforma de Pedralbes”. Y el tercero tituló de la siguiente guisa: “Hacienda informa de pagos del Rey a Urdangarín y la Infanta por 1,2 millones”.

El primero se ciñó al estado procesal de la investigación que un juez lleva a cabo, auxiliado ahora con datos facilitados por Hacienda. El segundo fija la atención del lector en la información que Agencia Tributaria ha entregado al juez: el préstamo del Rey a su hija, como así esta recoge en sus declaraciones fiscales de patrimonio. El tercero omite la naturaleza del hecho –el préstamo- convirtiéndolo en pagos. ¿Se tratará del mismo hecho?

Para este último diario, el hecho ha sido descubierto por la fiscalía anticorrupción, con todo el morbo que los términos fiscalía y anticorrupción puedan aportar, aunque luego indique que todo parte de un informe aportado al sumario por la Agencia Tributaria. Para los otros dos, la información parte de la Agencia atendiendo la solicitud del juez encargado del caso. Continue Reading

Compartir entrada: