Sánchez y los independientes

Posturas ante las cámaras

Posturas ante las cámaras

No pude menos que recordar al General Armada. Ayer tarde, escuchando a Pedro Sánchez hablar de un gobierno de independientes por él presidido, rememoré aquella pesadilla. Pero a diferencia del fallido golpe de Estado del 23 F, el militar que fingía defender la legalidad en febrero de 1982 era ahora un civil, y nada menos que el secretario general del partido socialista.

¡Un gobierno de independientes, y propuesto por el líder del socialismo hispano del siglo XXI! Notable. Bien está reconocer los excesos de la partitocracia y la futilidad de la mayoría de sus agentes, pero de ahí a renegar de la propia capacidad para llevar a cabo ideas, propuestas y el compromiso con los electores media todo un mundo. El nuestro es el de la democracia parlamentaria, como la británica, francesa o norteamericana.

La otra pertenece a diferentes galaxias, orgánicas o bolivarianas. Y el colmo se alcanza cuando se llega a hablar de independientes de todos los ámbitos, hasta “independientes de Podemos” como llegó a decir este bisoño aprendiz.

Sánchez se debatió ante los periodistas con las manos atadas por el fracaso. Y con la misma arrogancia con que se atribuyó la capacidad para formar Gobierno, hace más de dos meses, ayer dio comienzo a su campaña electoral. En cuestión de minutos desbarató sus buenos propósitos de ser positivo, hablar de futuro y demás lindezas que atribuyó a consejo real -¿aprenderá algún día a mantener la discreción obligada?- para poner como no digan dueñas a cuanto se le pasaba por la mente; es decir a populares y podemitas. Continue Reading

Compartir entrada:

La revuelta

A las urnas

Tiempo de mudanza

Aquí no hay segundas vueltas. El afán nacional por mimetizarse con los de más allá conduce a expresiones absurdas. ¿Segunda vuelta como en la mayoría de las repúblicas presidencialistas? No. Aquí nadie se baja del ring, la mayoría sigue braceando como si el activismo fuera virtud política. Aquí nadie delega sus votos en favor del mejor colocado, o del peor con la esperanza de darle vuelta a las cosas.

Aquí cada cual sigue en sus trece, que no en vano es éste el país de aquel papa de Peñíscola, o de lo de Numancia y de tantos “no nos moverán” a lo largo de la Historia. De balotaje, poco

Más que de una segunda vuelta, lo que está por llegar es la revuelta. Qué tipo de revuelta es la cuestión pendiente. Para la RAE la palabra, un tanto polisémica, tanto define alboroto o alteración, como cambio de dirección de algo, o mudanza de un parecer a otro.

La partitocracia se tiene merecido el alboroto ciudadano dada su inoperancia real a la hora de resolver una ecuación tan sencilla como la de formar una mayoría de gobierno. No tiene perdón haber tirado por la borda seis meses, seis, cuando la nave va a merced de la borrasca que no cesa. Pero la ciudadanía, o sea nosotros, es pastueña. Sin excepciones, que ahí están los podemitas, tan indignados otrora como hoy silentes al acecho de presas mayores. Continue Reading

Compartir entrada:

La clave está en Podemos

Protagonistas del momento

Protagonistas del momento

La apertura de una tercera ronda para evitar la disolución de las Cortes actuales y no volver a abrir las urnas seis meses después de haberlas guardado no parece que haya removido ningún cimiento. Más allá de la diligencia policial en escenificar nuevas detenciones de dirigentes populares, como la pena del cogote que aplicaron a Rato un mes antes de los últimos comicios locales, no se tiene noticia de que los partidos hayan movido un papel para encontrar pareja de baile, salvo en un caso: Podemos sacará a la pista a IU en cuanto comience el tango. Al tiempo.

La decisión anunciada por Iglesias de entrevistarse, al fin, con Garzón tiene tintes muy distintos de las bravuconadas con que trató a Sánchez. Ahora no habrá paripé, sólo mutuo interés urgido por las consecuencias de la ley D’Hont con que se trasladan los votos a los escaños. La suma de cinco millones más uno pasa de seis y medio, y tal vez se aproxime a siete. ¿Se imaginan que dejaran atrás al PSOE? Más difícil pudo parecer que el Aleti madrileño eliminara al Barça en la semifinal de la Champions…

Iglesias lo barrunta; lograría en menos de un año lo que le costó un lustro a su amigo Tsipras cargarse al Movimiento Socialista Panhelénico. El histórico representante de la Internacional Socialista en Grecia, el Pasok que fundó Papandreu, quedó en séptima posición en los comicios del último año. Continue Reading

Compartir entrada:

El Rey se mete en harina

Vuelta a empezar

Vuelta a empezar

Tal y como parece que están las cosas, el Jefe del Estado podría haber permanecido a la espera de que transcurriera el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, para convocar nuevas elecciones. En su mensaje navideño a la Nación dijo: “En un régimen constitucional y democrático de Monarquía Parlamentaria como el nuestro, las Cortes Generales, como depositarias de la soberanía nacional, son las titulares del poder de decisión sobre las cuestiones que conciernen y afectan al conjunto de los españoles: son la sede donde, tras el debate y el diálogo entre las fuerzas políticas, se deben abordar y decidir los asuntos esenciales de la vida nacional”.

Sobre uno de esos asuntos esenciales se pronunció el Congreso hace mes y medio para rechazar la pretensión del encargado por Felipe VI de formar Gobierno, el Secretario General del PSOE. La ambición de Sánchez fue superior a su capacidad para llevar a buen término la empresa en que se embarcó al ofrecerse al Rey como candidato a la investidura con tan sólo 90 escaños.

Con los cuarenta que Rivera le ofreció desde el primer momento no llegaba al banco azul; la extrema izquierda le tomó las medidas, además del pelo, para terminar rechazando sus súplicas. Y así concluyó su viaje a ninguna parte. De momento. Continue Reading

Compartir entrada:

¿Hasta cuándo, Hernando?

Quousque tandem...

Quousque tandem abutere patientia nostra…

El portavoz socialista en el Congreso no es Catilina, ciertamente, pero se repite tanto y tan falazmente que trae a la memoria aquel comienzo de la primera Catilinaria de Cicerón: “¿Hasta cuándo vas a abusar de nuestra paciencia, Catilina? ¿Cuánto tiempo seguirá burlándonos ese furor tuyo? ¿Hasta dónde se agitará tu audacia sin freno?”.

Lo de Hernando es menos grave; no es un conspirador, pero sí tan pesado como aquel romano del siglo I antes de Cristo. Y es para echarse a temblar ver en el calendario que quedan más de dos semanas para llegar al fin del recreo legislativo, y luego casi dos meses más hasta el 26 de Junio. Y donde se lee Hernando pongan el nombre que más les venga sonando estos días.

Durante este tiempo asistiremos al bonito espectáculo de ver cómo los responsables de este sin dios, como los navarros dicen, se ponen de perfil para descargar sobre otros las culpas de haber perdido tres meses, hasta ahora, y los que vienen por delante. Continue Reading

Compartir entrada:

Sánchez y Rivera, SL

Arrobo

¿Hasta cuándo el arrobo?

La pareja se escaquea. Tras el ridículo de la operación “pacto histórico”, Sánchez y Rivera se ocupan en cómo endosar su fracaso a quien no se ha movido, Rajoy, y a quien les ha bailado el agua, Iglesias. Uno y otro son tachados de enemigos del gobierno del cambio, en lo que no les falta razón.

Uno, Rajoy, por razones obvias; cómo abrir la puerta a quienes quieren barrer las obra de su gobierno. El otro, los podemitas, quieren ser oposición hasta de la oposición y se han limitado a tomarles el pelo. Echenique se lo confesó en el twit que les envió ayer: “Estimados: Traíamos paripé para más días. Lamentamos os hayáis cansado del teatro. Atentamente Albert y Pedro.”

Ahora son los dos socios de la Limitada quienes llevan adelante ese lamentable juego político del paripé. Primero exhibiendo una indisolubilidad que para sí quisiera el matrimonio canónico. Como si los doscientos puntos de sus capitulaciones  no hubieran sido barridos por el tiempo… y los votos de la mayoría de la Cámara.

Con qué alegría hablan unos de “la mayoría social” y otros de “las gentes”. Sánchez, con menos escaños que ningún otro dirigente socialista durante cuatro décadas de democracia, se erige en portaestandarte de no se sabe qué mayoría social. Le bastaría contar los votos salidos de las urnas, los escaños que ocupan y el eco que tienen sus propuestas para rebajar tanto humo de fuego fatuo. Continue Reading

Compartir entrada: